Después que el bebé nace y hasta las 6 semanas de vida, empieza el proceso de inicio y continuación de la lactancia para alcanzar niveles óptimos de producción. La AEP (Asociación Española de Pediatría) asegura que el bebé necesita mamar ...
El cigoto es la unión del óvulo y el espermatozoide. Cada uno aporta 23 cromosomas, para formar el material genético del futuro bebé. La fusión de ambas células ocurre en las trompas uterinas (mal llamadas “de Falopio”), durante la primera ...
Saber qué sabor tiene la leche materna dependerá de varios factores, sin duda el más revelador de todos es la dieta de la madre; el líquido amniótico adquiere el sabor de los alimentos que consume la madre. Otro factor a ...
A mis dos meses es importante que mis papás me ayuden con una rutina diaria que me facilite distinguir el día de la noche, así dormiré por períodos más largos. Las tomas de leche se van espaciando poco a poco, ...
En mi primer mes de vida dormiré mucho, pero poco a poco mis papás deben ir ayudándome con rutinas de sueño. A lo mejor mis papás se asustan porque mis respiración es un poco ruidosa, pero es normal. Solo tomaré ...