Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejos para un living más seguro para niños

Por Babytuto
Noviembre 29, 2020
en Guía de compras, Salud y cuidados del bebé
5 min read
0
Consejos para un living más seguro
41
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La seguridad del living es una prioridad cuando se tienen niños, principalmente cuando son menores de 4 años que es la edad donde ocurre gran parte de los accidentes con los niños en casa. De acuerdo a CNN Chile aumentaron los accidentes en el hogar desde que comenzó la pandemia del COVID-19 explicando que los niños entre 1 y 4 años son los mas afectados por causas como caídas, incendios y asfixia por sumersión.

Por eso, la prioridad es crear espacios más seguros en casa ahora que la familia pasa más tiempo en el hogar, pero también más tiempo ocupados por la cantidad de tareas acumuladas como tareas del hogar, laborales y escolares todos juntos y en el mismo ambiente.

En el artículo de hoy nos concentraremos en la seguridad del living, un ambiente donde los niños se reúnen para jugar, ver televisión y compartir en familia. Sigue estos consejos de seguridad y evita ser parte de estas estadísticas.

Coloca puertas de seguridad en el living

Las puertas de seguridad ayudan a proteger a los niños de zonas peligrosas que pudieran estar alrededor del living como las escaleras, baños o cocina. Recuerda que el living es una zona abierta que puede conducir a cualquier otra habitación de la casa, mantenerlo aislado de otras zonas con estas puertas es necesario para evitar caídas por escaleras, asfixias por sumersión en cuartos de baño, envenenamientos en la cocina, quemaduras, etc.

Protege los enchufes de la red eléctrica

Colócale cobertores a los enchufes que se encuentren en el living para evitar que el niño meta los dedos o algún objeto en ellos. De esa manera evitas accidentes eléctricos o incendios muy comunes que ocurren a partir de este caso.

Mantén cerrada las puertas de los armarios del living

Los niños son curiosos por naturaleza, gracias a eso su proceso de aprendizaje es muy rápido cuando están pequeños. Pero esa curiosidad también puede ponerlos en apuros al registrar lo que hay dentro de los armarios del living. Mantén las puertas cerradas con cierres de seguridad.

Coloca protectores en las esquinas de las mesas

En el living es muy común tener mesas cuadradas o rectangulares con puntas salientes, las cuales pueden ser muy peligrosas en momentos de caídas. Una caída directa a estas puntas puede significar un rompimiento en la cabeza que amerite puntos quirúrgicos, para disminuir la gravedad del golpe es aconsejable colocarle a cada punta de la mesa protectores de gel para esquinas. Ahora que si el living se ha convertido en el centro permanente del niño en casa es preferible que optes por tener mesas redondas.

Utiliza monitores en todo momento

Lo más recomendable es que los niños no estén solos en ningún momento, pero si has considerado que el living es un buen lugar para que el niño pase rato jugando mientras haces oficio en la cocina o simplemente mientras andas de un lugar a otro por toda la casa considera colocar un monitor. Hay monitores de audio y de videos que te permiten no perderle rastro en ningún momento.

Verifica que las lámparas cuelguen

No es una buena idea mantener lámparas de pie o de mesa en el living si constantemente tenemos niños en casa. Prefiere las lámparas que cuelgan ya sea de la pared o en el techo.

Eleva o elimina todos los objetos de vidrio

Es necesario evitar accidentes con cortaduras de vidrio, por eso pon en lo más alto los objetos de vidrio o elimínalos del living si es el espacio de estancia donde tu hijo se encuentra la mayor parte del día. La altura mínima recomendada es 60 cm por encima de tu bebé.

Ancla el televisor a la pared

Si eres de las personas que tienen el TV en el living lo más aconsejable es que lo tengas ajustado a la pared o con protectores anti caídas. Los niños al ver el TV quieren en su mayoría de veces tocar los personajes de su serie favorita y esto puede ocasionar accidentes al tumbarlo.

Cuidado con las ventanas

Si vives en un apartamento es posible que tengas una ventana en el living que puede resultar peligrosa si el niño trata de subirse en una silla y asomarse. Por eso, siempre que se tenga niño pon su seguridad por encima de la estética y coloca rejas en las ventanas. También puedes optar por usar seguros para ventanas corredizas, estos seguros limitan el ancho de lo que puede abrirse una ventana.

Tags: articulos de seguridadcobertor inodororejas de seguridad
Post Anterior

Leche Nido: ¡Un mundo para cada etapa!

Siguiente Post

Una conversación necesaria: Protección solar y cuidado de la piel

Siguiente Post
Una conversación necesaria: Protección solar y cuidado de la piel

Una conversación necesaria: Protección solar y cuidado de la piel

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4515 shares
    Share 1806 Tweet 1129
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3675 shares
    Share 1470 Tweet 919
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3657 shares
    Share 1469 Tweet 912
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2658 shares
    Share 1063 Tweet 665
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    2118 shares
    Share 847 Tweet 530

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto