Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recomendaciones para un colecho seguro

Por Babytuto
Octubre 11, 2020
en Actividades padres e hijos, Salud y cuidados del bebé
3 min read
0
colecho seguro
21
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El colecho es una práctica donde el bebé duerme con sus padres o cuidadores en la misma cama o en la misma habitación. Es una práctica que ha sido realizada durante muchos años en países como la India y en Europa hasta el siglo XIX, en casas con una sola habitación. Hoy día, muchas familias tienen la posibilidad de tener varias habitaciones en su casa, pero se retoma el tema del colecho destacándose los beneficios de la práctica. Organizaciones como UNICEF están a favor del colecho en niños menores de 6 meses, ya que esto ayuda a la lactancia materna y protege a los bebés contra la muerte súbita.

La UNICEF ha creado una guía para incentivar un colecho seguro y en este artículo resumiremos las mejores prácticas de acuerdo a este organismo.

El colecho en la cama no es seguro

Aunque es beneficiosos que el niño duerma durante sus primeros meses de vida con los padres en la misma habitación, no es recomendable que duerma en la misma cama. La razón principal es que las camas de adulto no están diseñadas con la seguridad necesaria para un bebé. El colchón de los niños debe ser firme y plano, no se debe usar ni camas de agua, ni bean-bags, ni colchones mullidos. Además, ten en cuenta que las camas no tienen barandas por lo que varias vueltas del bebé pueden hacerlo terminar en el suelo con un fuerte golpe.

Prefiere una cuna adosada a tu cama

Las madres durante los primeros meses de vida de su bebé están la mayor parte del tiempo cansadas y es fácil que se quede dormida dándole de mamar al bebé. Por eso, tener una cuna colecho o moisés al lado de la cama le facilita el trabajo de amamantarlo y a la vez evita que el niño quede atrapado en la cama o que alguno de los adultos le caiga encima.

Amamanta sobre la cama y no sobre un sofá

Los sofás son peligrosos para el bebé porque existe el riesgo de que el bebé se corra y quede atrapado entre los cojines. Y si el niño se coloca del lado abierto del sofá existe el riesgo de que la madre se duerma y el niño se corra y caiga al suelo.

Mantén una temperatura acorde dentro de la habitación

Hay que evitar el sobrecalentamiento del niño, mientras los niños son amamantados están cerca del cuerpo de mamá y esto aumenta su temperatura. Por eso, busca siempre mantener una temperatura estable dentro de la habitación entre 16°C y 18°C.

No tener animales domésticos dentro de la habitación

Esto le puede producir alergias innecesarias, además los animales pueden lamer el chupete, las cobijas, produciendo problemas en la higiene del bebé. Por otro lado, aunque los animales no sean agresivos pueden hacer cariños que perjudiquen al bebé.

La UNICEF no recomienda el colecho en algunos casos especiales como cuando alguno de los padres es fumador, cuando se tiene un sueño muy profundo, cuando se ha bebido alcohol o alguna droga, si se está bajo medicamentos, si el bebé ha sido prematuro o si se tiene alguna enfermedad que afecte la conciencia.

Tags: cama colechocuna colechocunas colechoMoisés y colecho
Post Anterior

Coches Travel System ¡pensados para acompañar la seguridad y crecimiento de tu bebé!

Siguiente Post

¿Hay una edad para dejar el chupete?

Siguiente Post
A qué edad dejar el chupete

¿Hay una edad para dejar el chupete?

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3961 shares
    Share 1584 Tweet 990
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3443 shares
    Share 1377 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3314 shares
    Share 1332 Tweet 826
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto