Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

4 consejos para enfrentar el desconfinamiento de niños y niñas

Por Babytuto
Octubre 7, 2020
en Especialistas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
4 consejos para enfrentar el desconfinamiento de niños y niñas
101
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desde que apareció la noticia sobre el Coronavirus en nuestro país, la rutina de todos ha cambiado, y esto no es una excepción para nuestros niños y niñas.

De un día para otro dejaron de ir al colegio/jardín, cesó el contacto físico con amigos, compañeros, profesores e incluso familiares, lo que ha tenido como consecuencia muchos efectos psicológicos negativos.

Ansiedad, insomnio, irritabilidad, tristeza, miedo, son solo algunas emociones que han aparecido durante el período de cuarentena, y si bien, después de un tiempo muchos se lograron ‘acostumbrar’ al encierro; con el desconfinamiento sucede algo parecido.

Los niños y niñas vuelven a sufrir un cambio en sus rutinas, se reanudan algunas actividades, los padres/cuidadores vuelven a sus trabajos, produciendo nuevamente un nivel de estrés y cambios, pudiendo aparecer algún síntoma que haya estado presente durante el inicio de la cuarentena.

¿Qué hacer?

  • Explicar de manera sencilla. Debemos tener en mente que es esperable que los niños y niñas experimenten reacciones y emociones diversas, lo que debe primar aquí es acompañarlos y escucharlos en este proceso de cambio, pudiendo, en la medida de lo posible, explicarles de manera breve y sencilla, según madurez y nivel de comprensión, lo que implica este nuevo cambio (mantener distancia física con otras personas, uso de mascarilla, lavado de manos, etc.).
  • Expresar emociones. Es importante reconocer que tanto adultos como niños, niñas y adolescentes, pueden tener sentimiento de angustia, ansiedad y/o miedo respecto al volver a salir, ver familiares, amigos, jugar en parques y plazas, entre otras actividades, pero por sobre todo, lo primordial es promover la identificación y expresión de sus emociones y sentimientos.
  • Cambios paulatinos. Salir da una sensación de libertad, lo que lleva a los niños y niñas a un estado de bienestar, tanto físico como psicológico. Para volver a salir con seguridad e ir reconstruyendo la confianza con el entorno, es importante ir haciéndolo poco a poco, para que el cambio no sea tan abrupto, sobre todo con niños más pequeños, ya que en un inicio les fue difícil comprender por qué no podían estar en el exterior y ahora sí.
  • Poner atención. En todo momento es importante que los padres y cuidadores puedan estar pendientes en caso de que aparezcan comportamientos no habituales en sus niños, así como la exacerbación de alguna sintomatología, recordando que siempre pueden consultar a un especialista en caso de necesitarlo.

María Jesús Hasbún. Psicóloga infanto-juvenil.
Centro Médico Cetep

Tags: cuidado de menoresdesconfinamientolavado de manosmascarilla facial
Post Anterior

7 Consejos para el primer baño de tu bebé

Siguiente Post

Recomendaciones de juegos para crear vínculos y fortalecer lazos entre padres e hijos/as

Siguiente Post
Recomendaciones de juegos para crear vínculos y fortalecer lazos entre padres e hijos/as

Recomendaciones de juegos para crear vínculos y fortalecer lazos entre padres e hijos/as

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3961 shares
    Share 1584 Tweet 990
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3443 shares
    Share 1377 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3314 shares
    Share 1332 Tweet 826
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto