Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brotes de crecimiento durante la lactancia ¿qué son y cómo entenderlos?

Por Babytuto
Agosto 3, 2020
en Alimentación y recetas, Especialistas, Etapas de tu bebé, Maternidad, Recién nacidos
3 min read
0
Brotes de crecimiento durante la lactancia ¿qué son y cómo entenderlos?
246
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se conocen como brotes de crecimiento a las diferentes etapas que vive el bebé respecto a la lactancia materna y su desarrollo en el crecimiento, que llevan a un cambio de conducta de alimentación y comportamiento.

Dentro de los múltiples beneficios de la lactancia materna exclusiva, existe la maravillosa forma de que ésta sea regulada fácilmente, aumentando o disminuyendo su producción gracias al recién nacido. Es por esto que durante el día se pueden pasar por muchas etapas en donde el bebé no quiera tomar el pecho o, de lo contrario, que no quiera soltarlo.

Es así como los brotes de crecimientos se describen como diferentes etapas que vive la guagua en sus primeros años de vida en relación con la lactancia materna. Se asocia con la necesidad que tiene su cuerpo de querer crecer y desarrollarse queriendo aumentar la producción de leche de su madre. Ve la necesidad de requerir más energía por medio de la alimentación que tú le das, y al no ser proporcionada por la madre el bebé comienza a mostrar cambios de conducta.

Los brotes de crecimientos constan de diferentes etapas y están fijadas por la edad:

· 7-10 días

· 2-3 semanas

· 6-7 semanas

· 3 meses

· 1 año de vida

· 2 años de vida

Comportamiento esperado en lo brotes de crecimiento:

  • Desde el día 7 a la semana 7, el recién nacido aumenta las tomas de leche queriendo incluso tomar de manera continua. Comienzan los llantos desesperados, se vuelven más inquietos, se enojan, dan tirones y regurgitan mucha leche ya que toman sin moderación.
  • A los 3 meses el bebé puede mostrarse distraído y disminuye sus tomas de leche en el día, tiene llantos inexplicables y logra tomar pecho mas tranquilo cuando esta en proceso de quedarse dormido. En esta etapa su incremento de peso no es exponencial, por lo que puede llevar a una falsa idea de que queda con hambre y necesita relleno.
  • En el 1er y 2do año de vida, el bebé realiza un retroceso en su conducta, ya que desea el pecho de igual o mayor manera que cuando estaba recién nacido. No quiere despegarse de su madre, lo que lo hace estar mas inquieto, nervioso al pecho y mostrar reacciones intensas si la lactancia es negada.

Es importante saber que existen falsos brotes de crecimiento, que son etapas principalmente emocionales y que no hacen referencia a un desarrollo físico si no mas bien de apego y contención. Entre los 4 a 8 meses las falsas crisis se relacionan con un tema emocional y de consuelo que tiene el bebé con su protector.

  • A los 4-6 meses se incorporan las etapas de sueño que ocasionan los despertares nocturnos que vuelven al bebé más inquieto e irritable.
  • A los 7-8 meses se da la etapa de “angustia por separación” en donde no quieren separarse en ningún momento de su imagen de seguridad y protección.

Consejos a tener en cuenta que pueden ayudar a sobrellevar estas etapas:

Toda crisis se supera con información y con paciencia. La madre, padre o cuidador debe saber que serán días y semanas difíciles, pero que deben tratar de brindar todo el amor y contención posible. Aquí es donde se refuerza el vínculo de apego entre ambos y servirán también para poder identificar los signos de hambre y de necesidad de cada niño a tiempo. Es sumamente importante no incorporar las fórmulas lácteas como justificación al cambio de conducta del niño, ya que esto solo hará que el proceso de adaptación y superación de crisis fracasen, poniendo en riesgo la lactancia materna exclusiva.

Jocelyn Cofré Toledo

Instagram: @matronajocelyncofre 

Tags: alimentaciónbrotes de crecimientolactancialactancia maternaleche de fórmulallanto bebérecién nacido
Post Anterior

De principio a fin: La lactancia

Siguiente Post

El paso de la bañera a la tina grande

Siguiente Post
El paso de la bañera a la tina grande

El paso de la bañera a la tina grande

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3954 shares
    Share 1582 Tweet 989
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3440 shares
    Share 1376 Tweet 860
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3307 shares
    Share 1329 Tweet 824
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2470 shares
    Share 988 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1778 shares
    Share 711 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto