Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo explicarles a los niños el estado de emergencia?

Por Babytuto
Octubre 22, 2019
en Especialistas
3 min read
0
¿Cómo explicarles a los niños el estado de emergencia?
603
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En un contexto que afecta su rutina, los padres juegan un rol fundamental en transmitirles seguridad emocional y estabilidad.

Estos días de contingencia y toque de queda, sumados al cierre de la mayoría de los colegios, pueden ser detonantes de angustia y temor en los niños. “En estos momentos de dificultad e incertidumbre es importante la contención afectiva, para entregar seguridad y tranquilidad a los hijos”, explica la psicóloga de la Clínica Alemana, Mireya Sepúlveda.

Es relevante que las figuras significativas de los niños sean capaces de explicarles de manera positiva lo que está ocurriendo. Por ejemplo, “se podría aprovechar este tiempo para conversar con ellos y, según su edad, preguntarles acerca de sus emociones”, recomienda la especialista. Y agrega que “es indispensable se sientan contenidos y acompañados en todo momento”.

Los padres tienen un rol fundamental en la salud mental de sus hijos, por lo que hay acciones concretaras que pueden evitar su inestabilidad emocional en estado de emergencia. En este sentido, la especialista entrega recomendaciones para enfrentar los temas contingentes, que para muchos pueden ser sinónimo de angustia y miedo.

  • Los niños deben estar, idealmente, al cuidado de un adulto significativo (figura de apego). Su sola presencia les transmite calma y contención.
  •  A los preescolares menores de cinco años, se les deben explicar las cosas de manera concreta. Por ejemplo, si se asustan con el ruido de helicópteros o sirenas, es importante señalar que hay personas que están haciendo su trabajo para cuidar a todas las familias.
  • Filtrar el acceso a la información noticiosa y a las redes sociales debido a que son una fuente directa, por lo que un niño y un joven podrían sentirse muy atemorizados e inseguros.
  • Durante los días sin clases, mantener una rutina lo más ordenada y organizada posible. Respetar los horarios de alimentación y de sueño. Muchos niños al no poder expresar en palabras lo que están sintiendo, les puede afectar su apetito o tener pesadillas en la noche.
  • Para los momentos de dificultad es importante que el niño pueda contar con el tiempo y disponibilidad de un adulto para jugar y ser acompañado. Esto, puede hacer una gran diferencia y hacerlos sentir mucho más tranquilos.
  • Mantener las rutinas de juego también resulta fundamental ya que los niños a través de conductas lúdicas manifiestan y liberan el estrés que estos cambios pudieran causarles.

Medidas para adolescentes

En el caso de preadolescentes y adolescentes, es fundamental estar disponible para abrir espacios de diálogo y de reflexión. Por las características de este grupo etario, se sienten afectados con la situación.

Es un buen momento para acompañarlos para pensar, analizar, y trabajar ciertos valores como la justicia, la igualdad, la importancia de la paz, de la generosidad, de la empatía, pero resguardando su integridad física. “Los adolescentes suelen ser más impulsivos e idealistas. Frente a lo que ellos perciben como injusto, quisieran tener una acción concreta y repercutir en las soluciones. Esto, invita a los padres a entablar conversaciones para matizar puntos de vista y demostrarles que siempre hay distintas visiones”, finaliza la psicóloga.

Fuente: Clínica Alemana

https://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/internet/home/actualidad/2019/como+explicarles+a+los+ninos+el+estado+de+emergencia

Post Anterior

Yoga Prenatal

Siguiente Post

¿Cómo elegir el saco de dormir apropiado para el bebé?

Siguiente Post
¿Cómo elegir el saco de dormir apropiado para el bebé?

¿Cómo elegir el saco de dormir apropiado para el bebé?

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3445 shares
    Share 1378 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3318 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto