Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tips para extraer y crear un banco de leche materna en casa

Por IT
Septiembre 4, 2019
en Embarazo, Maternidad
2 min read
0
Tips para extraer y crear un banco de leche materna en casa
204
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La leche materna es considerada según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la forma ideal de alimentación para los primeros meses de vida.

Durante esta etapa muchas madres necesitan extraer leche por diversas razones, tales como:

  • Provocar el reflejo de eyección para ayudar al bebé a tomar adecuadamente el pecho.
  • Al principio de la lactancia, si el bebé es prematuro o está enfermo.
  • Aliviar la acumulación de leche.
  • Cuando no es posible dar de mamar en una toma determinada.
  • Mantener la producción cuando no es posible dar el pecho.
  • Almacenar la leche y dársela al bebé en otro momento.
  • Donarla a un banco de leche.
  • Porque la leche no es apta para el consumo por la  ingesta de un determinado fármaco.
  • Para ayudar a drenar el pecho en caso de mastitis.

Sin importar el motivo para extraer la leche materna, ten en cuenta estos tips:

  • Lava tus manos antes de comenzar.
  • Realiza un masaje sobre el pecho antes de comenzar a la extracción.
  • Si el sacaleches es individual puedes hacer dos ciclos en cada pecho.
  • Mientras se realiza la extracción asegúrate que la copa del extractor no pierda el vacío, comprimiendo el pecho con una mano.
  • Termina la extracción de manera manual en ambos pechos.

Luego de extraer almacena  en bolsas especiales esterilizadas y guarda en el refrigerador.

Tags: extractor de lecheextractores de lecheExtractores eléctricosExtractores manuales
Post Anterior

La Emoción de Criar (y Alimentar)

Siguiente Post

¿Cómo elegir la mamadera y tetina ideal para tu bebé?

Siguiente Post
¿Cómo elegir la mamadera y tetina ideal para tu bebé?

¿Cómo elegir la mamadera y tetina ideal para tu bebé?

Discussion about this post

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3445 shares
    Share 1378 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3318 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto