Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambios emocionales en el embarazo

Por Babytuto
Junio 21, 2018
en Columnas, Embarazo, Especialistas, Maternidad
3 min read
0
Cambios emocionales en el embarazo
217
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es muy probable que durante el embarazo las mujeres experimentemos una serie de cambios físicos en nuestros cuerpos, y que de hecho estamos de cierta forma preparadas para ellos, pero ¿qué pasa con aquellos cambios emocionales que poco vemos en la televisión, publicidad, entre otros?

Los cambios emocionales, al igual que los físicos son unos de los cambios que seguramente hemos experimentado la mayoría de las mujeres en nuestros embarazos. Las hormonas, la nueva vida que se avecina, los cambios que la maternidad trae consigo a nivel familiar y personal sin duda que influyen en nuestros estados de ánimo y nos hacen sentir muchas veces en una montaña rusa de emociones.

Es común ver en la publicidad, imágenes de mujeres embarazadas felices y alegres, pero ¿qué pasa cuando nos sentimos tristes, apenadas o angustiadas? ¿Nos permitimos vivenciar estas emociones?

Socialmente, hemos sido presionadas a sentir emociones positivas en nuestros embarazos, por lo cual es muy común que reprimamos aquellas que no son tan agradables, es común que las ocultemos o que simplemente nos avergüence sentirlas.

En lo personal, siento que debemos permitirnos vivenciar nuestras emociones y vivir el proceso del embarazo con todo lo que conlleva, con lo lindo y lo no tan lindo, finalmente la vida es así, tenemos momentos felices y tristes, alegres o rabiosos, ¿Por qué el embarazo debería de ser distinto?

Yo las invito a dejar esa culpa a un lado, enfoquémonos en vivir esa emoción, sentirla y elaborarla, no le tengamos miedo a conectar con ellas, ya que finalmente son las que nos llevan a conectar con nosotras mismas.

Sin embargo, es importante mencionar que si en algún momento te sientes sobrepasada, y ves que estas emociones negativas van creciendo y se hace cada vez más intensas, sería bueno buscar ayuda, comentarlo con tu médico o buscar un profesional que te pueda ayudar a llevar de mejor forma este proceso de cambios que estás viviendo.

Por último, hago el llamado a conectar con nosotras mismas, desde la emoción, desde aquella emoción linda y agradable, que nos hace sentir felices, pero también desde aquella que no nos gusta tanto, que nos hace poner melancólicas, algo nostálgicas y tristes.

Recordemos que toda vivencia nos hace crecer, nos permite conocernos y también saber reconocerla en otros, así que las invito a no temer, verbalicemos lo que sentimos, no hay peor consejo que vivir una pena o una alegría en solitario, quiero que la compartamos, contemos, lo que nos pasa. Recuerden siempre esta frase, “el lenguaje crea realidades, por lo tanto al decirlo, al compartir lo que sentimos podemos elaborar nuestra emoción, reconocerla y será más fácil experimentarla”.

Desde acá les envío mucho amor, paciencia y tranquilidad, el embarazo es un bello proceso, vívanlo y disfrútenlo con lo bueno y lo no tan bueno que trae consigo, al fin de cuentas es un proceso de crecimiento que finaliza con el nacimiento de un hijo y de una madre, una Nueva Mujer que no conocías, pero que llevabas dentro y aparece junto con la maternidad.

Un abrazo enorme.

Mi nombre es Constanza Villarreal Marambio, psicóloga y madre primeriza de un niño de 6 meses, vivo en Talca. Desde siempre me han interesado los temas sociales y desde que fui madre nació junto con mi hijo el interés por la maternidad y el puerperio. Como psicóloga y principalmente como Mujer siento la necesidad social de acompañar y contener a las mujeres en sus procesos de embarazo, maternidad y puerperio, me hace mucho sentido el criar en tribu, compartir experiencias, emociones y contenernos entre nosotras.

Puedes seguirme en Instagram en @conivm.bienvenidamaternidad

Otros temas que te pueden interesar: 

  • Ejercicios del piso pélvico durante el embarazo
  • Pautas de hidratación para una embarazada 
  • Cómo preparar el cuerpo antes del parto 
Post Anterior

Lo que nos pasa cuando idealizamos la maternidad/paternidad

Siguiente Post

El “equilibrio” a la hora de formar familia

Siguiente Post

El “equilibrio” a la hora de formar familia

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3942 shares
    Share 1577 Tweet 986
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3435 shares
    Share 1374 Tweet 859
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3297 shares
    Share 1325 Tweet 822
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2467 shares
    Share 987 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1775 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto