Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo evitar el desarrollo de caries en niños menores de 5 años

Por Babytuto
Febrero 5, 2018
en Salud y cuidados del bebé
3 min read
0
95
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La boca y los dientes forman la sonrisa, que a menudo es lo primero que percibe la gente. Además, son parte fundamental del habla, la respiración y todo lo que incluye masticar y tragar alimentos.

Por esta razón, para mantener una dentadura sana, es de suma importancia comenzar a crear desde los primeros años de vida buenos hábitos de higiene oral.

La odontopediatra de Clínica Vespucio, Gloria Cornejo, entrega recomendaciones para evitar la aparición de caries en menores de 5 años y se refiere a las consecuencias de no tratarlas.

La carie es la enfermedad infantil crónica más común entre los niños de nuestro país. Las estadísticas muestran que a los 2 años, un 20% de los menores sufren de esta patología, a los 4 años el 48% y a los 6 años el 70%.

Por ello, la odontopediatra de Clínica Vespucio, Gloria Cornejo, recomienda que: “la primera evaluación se debe realizar cuando aparecen los primeros dientes o al año de edad. De esta manera, podemos prevenir y diagnosticar de forma temprana alguna patología o alteración a nivel de dientes, encías o de mordida, existentes en el desarrollo de cada niño, y corregirlas a tiempo”.

¿Qué son las caries?

La caries se producen por la pérdida de minerales de los tejidos duros del diente, como son el esmalte y la dentina: “Las bacterias de la boca se adhieren al diente, forman la placa bacteriana y desde ahí consumen los restos de alimentos que quedan en la boca, produciendo ácidos que deshacen los minerales del esmalte”, explica la especialista.

Si el menor no recibe el tratamiento adecuado, los dientes deben ser extraídos, ya que las caries pueden provocar un dolor intenso, conocido como pulpitis, o producir una infección que se extiende hasta el hueso, causando un absceso y/o flegmón, que compromete el estado general del niño. Esto último puede ser grave y requiere hospitalización.

Medidas de prevención

La placa bacteriana se forma constantemente sobre los dientes y solo se elimina realizando un lavado adecuado que retire todos los restos alimenticios de la boca. Por esta razón, el cepillado es la parte más importante para prevenir.

Asimismo, la odontopediatra entrega consejos para aquellas mamás que están tratando de crear una buena higiene bucal en sus hijos:

  • Cuidar los dientes de leche o temporales: estos mantienen los espacios y guían la salida de los dientes permanentes. Por esta razón, se deben limpiar diariamente desde que aparecen en boca y revisar si hay manchas o cavidades.
  • Evitar el uso de mamadera nocturna.
  • Enseñar al niño a cuidar sus dientes: los menores imitan a sus padres y la forma más fácil es guiar con el ejemplo.
  • Usar pasta dental sin flúor hasta los 4 años: Cuando el niño aprende a usar la pasta sin tragarla puede usar pasta dental con flúor.
  • Se debe realizar un programa de prevención según la frecuencia de caries del paciente, con aplicación de sellantes y barniz de flúor.
  • Disminuir la frecuencia de los azúcares: no es tan importante la cantidad, sino el número de veces que se ingiere.
  • Evitar alimentos que se peguen a los dientes como dulces, galletas y chocolates
  • Crear hábitos de alimentación: no comer a deshora y preferir colaciones que no producen caries como las frutas, yogur, cereales, frutos secos, bastones de verduras, etc.

También existen otras patologías

Además de las caries, existen otras alteraciones derivadas de una mala higiene bucal. Por ejemplo, en niños que usan chupete después de los 3 años o que se chupan el dedo a cualquier edad, se pueden generar alteraciones de la mordida o maloclusiones, “que consisten en una mordida abierta que se debe corregir con frenillos si es que no se elimina el mal hábito a tiempo”, afirma Gloria Cornejo.

La odontopediatra de Clínica Vespucio, Gloria Cornejo, aportó información valiosa para desarrollar este artículo.

Otros temas que te pueden interesar:

  • Cómo debe ser el cuidado de las encías del bebé?
  • ¿Cuáles son las vitaminas y minerales principales en la infancia?
  • ¿Desde cuándo tengo que lavarle los dientes a mi bebé?
Post Anterior

Infecciones urinarias: edad y sexo más propensos a tenerlas

Siguiente Post

Las precauciones que se deben tener con los fármacos durante el embarazo

Siguiente Post
Las precauciones que se deben tener con los fármacos durante el embarazo

Las precauciones que se deben tener con los fármacos durante el embarazo

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3942 shares
    Share 1577 Tweet 986
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3435 shares
    Share 1374 Tweet 859
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3297 shares
    Share 1325 Tweet 822
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2467 shares
    Share 987 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1775 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto