Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como sobrellevar la intolerancia a la lactosa sin que afecte tu alimentación

Por Babytuto
Julio 19, 2017
en Alimentación y recetas
4 min read
0
37
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sentirse hinchado, con flatulencia y dolor abdominal, son algunos de los síntomas que suelen sentir las personas que padecen intolerancia a la lactosa; en la actualidad, esta condición es bastante más habitual de lo que se piensa.

La nutricionista de Clínica Vespucio, Paulina Mella, enfatiza en la importancia de la prevención, ya que al no tomar las medidas necesarias a tiempo, se podría generar un daño severo en la mucosa intestinal, que con el tiempo es difícil de revertir.

En nuestro país, cada día son más las personas diagnosticadas con intolerancia a la lactosa y hoy en día, alrededor de un 25% de la población adulta padece de esta condición, la que podría ser bastante molesta, ya que según la especialista: “el paciente al estar pendiente de los alimentos que tienen este componente o limitarse a consumir ciertos alimentos, pueden caer en estados de presión o estrés”.

Pese a todas las complicaciones que pudiera tener la persona, hoy existen diversas alternativas saludables que ayudan a sobrellevar esta condición sin mayores problemas. De hecho el mercado de tiendas orgánicas y de comida saludable ha aumentado considerablemente durante los últimos años y hoy es más fácil acceder a productos nacionales e importados que ayudan a mantener una alimentación equilibrada, sin necesidad de requerir alimentos que contengan esta enzima.

¿Que es la intolerancia a la lactosa?

Es una condición  causada por la ausencia de una enzima denominada lactasa, que provoca que el organismo sea incapaz de digerir la lactosa, un componente que se encuentra en la leche y en todos los derivados de ésta.

¿Quienes pueden padecer esta condición?

En la mayoría de los casos afecta a personas adultas, ya que según la especialista de Clínica Vespucio: “en la medida que el paciente envejece, la producción de lactasa es cada vez más pequeña”. No obstante y con menor frecuencia, podría manifestarse en niños y adolescentes.

¿Señales de alerta?

La profesional aclara que “los síntomas solo afectan al aparato digestivo y varían según la cantidad de lactosa ingerida y el nivel de tolerancia de cada persona”. Asimismo, aclara que no es grave, pero es importante diagnosticarlo a tiempo, ya que en muchas ocasiones se puede confundir con otros problemas médicos, que sí podrían ser más delicados, como es el caso del síndrome del intestino irritable, alergias alimentarias, gastritis y otras.

En cuanto a los síntomas, el paciente generalmente suele presentar cólicos abdominales, acidez, distensión abdominal (hinchazón), flatulencias (gases), diarrea y estreñimiento con ardor.

Diagnóstico y tratamientos

Lo más adecuado es hacer un seguimiento de los alimentos que consume la persona y de esta manera poder ver si desaparecen los síntomas al eliminar todo lácteo de la dieta por un tiempo razonable. Por otro lado, la especialista explica que se puede recurrir a exámenes que permiten diagnosticar con precisión la intolerancia a la lactosa, y así poder sugerir un tratamiento donde se elimine la lactosa, además de recomendar algún suplemento o alimentos ricos en calcio.

Opciones saludables

Actualmente, existe una amplia oferta de productos alternativos que hace un par de años no estaban al alcance de todos. La nutricionista de Clínica Vespucio, explica que: “las leches vegetales son una buena opción nutricional ya que contienen abundantes nutrientes como proteínas, grasas insaturadas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas”.

Las bebidas vegetales más recomendables son las siguientes:

  1. Leche de avena: Posee cualidades energéticas, nutritivas y terapéuticas, además de una alta concentración de aminoácidos esenciales, ácidos grasos, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  2. Leche de soya: Ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y alta concentración de fitoestrógenos. Asimismo, es rica en  isoflavonas, magnesio, calcio y ácidos grasos omega 6 y 3.
  3. Leche de arroz: Es muy digestiva y rica en ácidos oleicos e hidratos de carbono.  Su contenido graso es muy bajo, es depurativa y ayuda a reducir los niveles de ácido úrico en el organismo.

La nutricionista de Clínica Vespucio, Paulina Mella,aportó información valiosa para desarrollar este artículo.

Otros temas que te pueden interesar:

  • ¿Cómo identificamos una nutrición adecuada al seno materno?
  • Lo que necesitas saber sobre tu peso en un embarazo múltiple
  • Omega 3 durante el embarazo y la lactancia ¿Cuál es su función?

 

Post Anterior

Los tips infaltables que tienes que saber si viajas en auto con niños pequeños

Siguiente Post

Niña transgénero ahora en documental de National Geographic

Siguiente Post
Niña transgénero ahora en documental de National Geographic

Niña transgénero ahora en documental de National Geographic

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3993 shares
    Share 1597 Tweet 998
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3457 shares
    Share 1383 Tweet 864
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3343 shares
    Share 1344 Tweet 833
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2483 shares
    Share 993 Tweet 621
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1783 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto