Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tips infaltables que tienes que saber si viajas en auto con niños pequeños

Por Babytuto
Julio 12, 2017
en Columnas, Guía de compras
4 min read
0
137
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Andrea Zamorano, mejor conocida en las redes sociales como @CoachMamaPrimeriza ofreció a través de su cuenta de Instagram una serie de consejos para viajar en auto con los pequeños.

Andrea, quien es periodista y  y Coach ECORE certificada, también es mamá de Borja, un pequeño de 1 año con quien ha ido aprendiendo y experimentando todos los procesos y momentos de la maternidad.

En su post ofrece tips para que viajar en auto con los más pequeños de la casa no se convierta en una experiencia estresante.

“Las que me siguen desde el inicio, recordarán el ¡Gran logro! que fue viajar sola con Borja a sus 8 meses desde Santiago a viña. ¡Sí, tardamos! Sin embargo, creo que es importante respetar nuestros tiempos para enfrentar estas etapas”, inicia su post.

Para la primera etapa recomienda:

  • No forzar la situación: “Espera todo el tiempo que sea necesario hasta que ambos estén preparados, digo ambos, porque tanto tú como tú bebé, necesitan sentirse cómodos y seguros para aventurarse a salidas largas en auto“
  • Estar nervioso es normal: “Tómate todo el tiempo del mundo para detenerte a ver cómo está tu pequeño. A tomar aire y apagar los miedos si así lo consideras”
  • Corta por lo sano: “Si no estás disfrutando del viaje… aplica plan B y regresa a casa. Es fundamental que tú te sientas absolutamente capacitada, serena y segura para esta importante misión”
  • ¡Conversen!:  “Para que te sienta cercana nuevamente y cuéntale que mamá está con él y que todo está bien. Si con tu voz no se calma¡Tranquila mamá! Busca un lugar donde detener el auto para contener a tu hijo con un abrazo, con su mamadera (biberón) con un poquito de cariñitos y lactancia materna.”
  • Una buena canción: “Si después de los cariñitos, alimentar a tu bebé y chequear que todo estuviese bien, él sigue llorando desconsolado, cántale alguna canción y vuelve de regreso al hogar”
  • Éxito: “Si tienes mucha suerte te irá bien en las primeras salidas. Si te pasa como a mí… después de muchíííísimos intentos fallidos, recién a los 8 meses logramos el objetivo.¡pero vamos que se puede!”.

Cuando después de varios intentos de pequeños trayectos, la mamá y el bebé disfrutan el viaje, se puede pasar a lo que @coachmamaprimeriza define como la segunda etapa. Los consejos de Andrea para este proceso son:

  • Probar en la casa encontrar alguna Playlist que lo relaje o lo haga dormir.
  • Mudarlo antes de salir.
  • Darle de comer antes de salir. Ya sea su leche de fórmula, darle pecho, o su alimentación complementaria. ¿Por qué? te preguntarás. Esto es para que no le de hambre en el camino, para que le de sueño y se relaje durante el camino”.
  • Intentar programar el viaje para salir justo en el horario de alguna de sus siestas.
  • No sentarlo en la silla con chaqueta o abrigo: “No queremos que llore o se moleste porque tiene calor. ¡Además! Los cinturones de seguridad se aferran mejor al cuerpo cuando no hay este tipo de prendas que al momento de un impacto funcionan como material antideslizante”
  • Acomodar el espejo trasero antes de partir el viaje: “Procura mirarlo en todo momento, ya que él hará contacto visual contigo para saber que estás ahí”
  • “Aconsejo cubrir sus piernas con una manta. (Yo suelo tener siempre una en el auto)”
  • “Si tu bebé tiene más de 7 meses, deja cerca de él una mamadera con agua (ponle babero para que no se moje) y varios juguetes para que se entretenga cuando sea necesario”
  • “Lleva tu celular con suficiente batería y tu bolso con mudas y todo lo necesario para detenerte a cambiarlo en el camino (si así fuese necesario)”

Durante el viaje

  • “Conecta la playlist en tu auto y relájate. Disfruta el viaje. Si tú estás tranquila te aseguro que tu bebé también lo estará”
  • “Si tuviste éxito en casa con esta playlist y sigues mis consejos. Imagino que debería irte muy bien y tu gordo durmiendo plácidamente todo el camino”
  • “Si se despierta…¡actúa normal y serena! Cántale mucho para que se sienta contenido”
  • Si ves que no se calma ¡tranquila! Detienes el auto en una zona segura y a tomar las medidas necesarias para hacer todo de nuevo
  • “Instala alguna app en tu celular que te permita saber si hay algún atasco que retrase el tráfico camino a tu destino. Por lo general cuando el auto se detiene o avanza más lento nuestros niños(al menos el mío) suele despertarse. ¡Es que el efecto del auto y el ruido les recuerda al útero materno! A muchos está sensación los hace dormir plácidamente”

Agradecemos a Andrea Zamorano, a quien encuentras en sus redes sociales como @coahmamaprimeriza por su disposición de compartir su sabiduría de madre con otras aproblemadas con el mismo conflicto.

Otros temas que te pueden interesar:

  • ¿Por qué y hasta que edad deben ir los niños en contramarcha en su silla para auto?
  • ¿Por qué tu bebé no debe dormir en la silla para auto si no está viajando?
  • Conoce la nueva norma que regula las sillas de niños para automóviles
Post Anterior

Mamá Sour: Ocho situaciones insoportables en WhatsApp

Siguiente Post

Como sobrellevar la intolerancia a la lactosa sin que afecte tu alimentación

Siguiente Post

Como sobrellevar la intolerancia a la lactosa sin que afecte tu alimentación

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4263 shares
    Share 1705 Tweet 1066
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3573 shares
    Share 1429 Tweet 893
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3511 shares
    Share 1411 Tweet 875
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2592 shares
    Share 1037 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1929 shares
    Share 772 Tweet 482

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto