Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo preparar con los niños alimentos saludables y entretenidos para Halloween

Por Babytuto
Octubre 27, 2016
en Alimentación y recetas, Crianza, Especialistas
3 min read
0
93
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Halloween es, para muchos pequeños uno de los días más esperados de todo el año. Es una colorida y divertida “fiesta del terror”, sin embargo, como padres, podemos ver que podría traer algunas complicaciones si no se tienen en cuenta algunas precauciones respecto de la ingesta de dulces de los niños en estas fechas. Por este motivo, es esencial que los padres vigilen las conductas de los más pequeños.

Patricia Torres, nutricionista de Clínica Vespucio, sostiene que “los riesgos están más bien asociados a que los azúcares se metabolizan más rápido en los niños, son carbohidratos adicionales, provocan problemas de tránsito intestinal, cambios en el comportamiento, hiperactividad, caries dentales, entre otros. Además, los alimentos procesados como las golosinas tienen mayor adición de azúcar y sal por lo que el daño puede ser mayor en el tiempo.”

Llama la atención la cantidad de sodio en los dulces, que se observa en sus etiquetas. Existe bastante evidencia científica que respalda la relación causal entre la ingesta de sal en la dieta y el aumento de la presión arterial; esta condición puede llegar a ser un daño crónico que al perdurar en el tiempo puede condicionar otras enfermedades cardiovasculares.

 Patricia Torres, nutricionista jefe de Clínica Vespucio tiene algunas recomendaciones para los padres:

  •  Los niños deben cenar antes de salir a pedir dulces, de esta manera se reducirá su consumo.
  • Sugerir obsequios que no sean dulces, como lápices y libros para colorear, masitas, plasticinas, juguetes, etc.
  • Ser innovador y apostar por ser creativos y compartir en familia. Se pueden hacer preparaciones entretenidas para reemplazar los dulces. Ejemplos: Brochetas de frutas, yogurt como helados y jaleas de forma entretenidas. La idea es que sea una celebración saludable.
  • Si los niños comerán algunos dulces, fraccione y modere su consumo. Disminuya el consumo de otros alimentos que adicionen más azúcar como bebidas gaseosas, galletas, chocolates o helados.
  • Hacer celebraciones más temprano al aire libre de manera de estimular en los niños el gasto energético y la actividad física para suplir el aporte calórico de las golosinas.
  • Mirar bien las etiquetas al comprar dulces, hay algunos que además de azúcar tienen grasas saturadas. Elija golosinas con menores calorías.
  • Sólo tres dulces en promedio equivalen al 10% de lo que un niño requiere al día
  • No asociar los dulces a una recompensa o premio. Los niños son muy receptivos y podrían ver esto como algo positivo o habitual por lo que luego costará más restringir su consumo.
  • Revise lo que traen sus hijos de la calle y deseche todos los obsequios o golosinas que no tengan información clara de su composición.
  • Comparta con sus hijos recetas novedosas alusivas a esta fiesta. Los alimentos como frutas y verduras aportan muchos colores que podrían ayudarnos para evitar colorantes artificiales para hacer figuras, ejemplos: zapallo, zanahoria, palmitos, pimentón, tomate, mostaza, curry, aceitunas, zapallo italiano, ciboulette, palta, frutillas, arándanos, moras y uvas.

¡Esperamos que con estos consejos, tú y tus pequeños tengan una divertida y saludable noche de Halloween!

Patricia Torres, nutricionista jefe de Clínica Vespucio aportó información valiosa para desarrollar este artículo.

Otros temas que te pueden interesar:

  • Qué consecuencias tiene el consumo ilimitado de dulces? 
  • Plátanos y mandarinas de Halloween
  • Alimentos que pueden provocar asfixia en los niños
Post Anterior

Cómo ayudar a los niños a crecer de forma positiva

Siguiente Post

Mi bebé tiene 3 meses y tenemos crisis con la lactancia

Siguiente Post

Mi bebé tiene 3 meses y tenemos crisis con la lactancia

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3983 shares
    Share 1593 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3452 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3334 shares
    Share 1340 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto