Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perder un bebé ¿Cómo enfrentarlo? (Video)

Por Babytuto
Octubre 14, 2016
en Columnas, Maternidad
3 min read
0
670
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sasha Barboza influencer del fitness, perdió in bebé y a través de un video relata su historia y recalcó en modo de aliento para ella misma y para quienes la ven, que perder un bebé es algo que pasa más frecuente de lo que se habla: “La pérdida de un bebé es algo muy común que le pasa a tantas mujeres, y es un tabú, no debería ser así porque el hablarlo hace que sea más fácil de superarlo, el sentir que es algo común hace que uno no se sienta tan solo y triste, una de cada cinco mujeres que es el 20% puede perder el bebé antes de escuchar los latidos del corazón, es algo que es un hecho y pueden verificarlo, luego de que escuchas los latidos ese porcentaje alto baja bastante y sólo hay de un tres a un 4% de riesgo.” detalló.

¿Qué dice la medicina sobre esto?

Según un folleto educativo para pacientes elaborado por el Colegio Americano de Obstetras y ginecólogos (The American College of Obstetricians and Gynecologists) se llama pérdida prematura del embarazo, aborto natural o aborto espontáneo a la pérdida de un embarazo durante el primer trimestre (13 semanas de embarazo).  El folleto indica que sucede en casi un 10% de los embarazos confirmados. La mayoría se produce por motivos al azar que posiblemente no volverán a ocurrir.

Por otro lado, la Asociación Americana de Embarazos indica que cuando se produce un aborto espontáneo, la actitud de la sociedad es la de no hablar de ello, con el miedo de que la mamá, papá puedan estar muy sensibles. Sin embargo, aclaran que el duelo es un proceso natural que no tiene un marco de tiempo y que se experimenta de manera única e individual. El apoyo no significa quitar el dolor, sino ayudar a aligerar “el ambiente” solo con escuchar y estar ahí para cuando la familia afectada necesite.

¿Cómo afecta a la familia?

Sascha, quien es mamá de una pequeña de 4 años llamada Avril, también indicó lo duro que fue tener que explicárselo a ella. “Le dije que fui al doctor y que él se equivocó y no era un bebé lo que estaba en la barriga si no unos bichitos que me daban náuseas. Frente a ella trato de no llorar, me voy a enfocar en recuperarme y retomar mi vida normal”, indicó.

¿Cómo hablarlo con los niños que se quedan “esperando” al hermanito?

  • Contestar todas las interrogantes que puedan surgir de forma calmada y sencilla.
  • No usar términos complicados o técnicos, es más sencillo contar lo que pasó de un modo fácil de entender para ellos.
  • Hay que expresar los sentimientos: es necesario para poder sanar. Contarle a los pequeños que los papás también lloran cuando están tristes.

Te dejamos el video de Sascha para que puedas revisarlo luego:

Otros temas que te pueden interesar:

  • Por qué ocurren los abortos espontáneos
  • Cuándo contar que se está esperando un bebé
  • ¿Cómo explicar a nuestros hijos la muerte de un ser querido?

Post Anterior

Mother el cortometraje que demuestra que una madre a veces no puede sola con todo

Siguiente Post

Cómo ayudar a los niños a crecer de forma positiva

Siguiente Post

Cómo ayudar a los niños a crecer de forma positiva

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4529 shares
    Share 1812 Tweet 1132
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3662 shares
    Share 1471 Tweet 913
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2662 shares
    Share 1065 Tweet 666
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    2124 shares
    Share 850 Tweet 531

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto