Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Enseña a tus niños a disfrutar el aire libre y cuidar la naturaleza!

Por Babytuto
Septiembre 14, 2016
en Crianza
3 min read
0
254
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La naturaleza es nuestro entorno, es todo lo que nos rodea, donde vivimos.

El fomentar el contacto con ella y respetarla, nos concientizará y motivará nuestra necesidad de protegerla y conservarla.

Todos somos parte de esto, adultos, niños y animales, y por eso es importante que desde pequeños enseñemos a nuestros hijos y los hagamos partícipes en el cuidado y en la protección del medio ambiente.

Para lo anterior, queremos dejarles algunas ideas de cómo formar niños que sean personas respetuosas y cuidadosas con su medio ambiente:

  • Habla con los niños sobre la contaminación, que aprenda a identificar los ruidos, los humos, los olores, la suciedad en los ríos y lagos, la basura por las calles, etc. Con esto se concientiza el cuidado por parte de ellos de no cometer estas irregularidades.
  • Promueve paseos por la naturaleza para que se familiarice con las plantas, pájaros, árboles, flores, insectos, tierra, piedras… Invítalo a describir lo que está observando, tocando, oliendo; que utilice sus sentidos.
  • Cuéntale lo que sucede con los cambios de estación, lo que se producen en la naturaleza: la nieve, las flores, las hojas secas, etc.
  • Enséñale quiénes son los que se preocupan de mantener limpios los lugares (colegio, parques, calles, jardines, etc.).
  • Planten un árbol y vayan observando su crecimiento (ojalá plantar un árbol de crecimiento más rápido para no esperar mucho tiempo antes de ver cambios importantes). Observar los cambios que se van produciendo. Esto hará que el niño sea más responsable y comprometido con la naturaleza y con su entorno.
  • Un paseo al campo o al zoológico pueden acercar los niños al mundo animal. Hoy en día hay lugares que permiten a los niños que estén más cerca de los animales y que conozcan cómo viven, lo que comen, etc. Así aprenderán a respetarlos y a quererlos.
  • Los museos de ciencias naturales son ideales para que los niños conozcan muy de cerca las plantas y animales. Podrán conocer la diversidad de insectos que hay en la naturaleza, así como el proceso de crecimiento de una planta, etc.
  • Organicen una exploración por la naturaleza, una salida de excursión al campo, a la playa o a la montaña proporcionará un escenario rico para estar juntos. Hay que alertarlos sobre los cuidados que deben tomar para evitar picaduras de algunos insectos, así como llevar a la boca algunas plantas. La naturaleza también exige respeto.

Es difícil seguir todos estos consejos, sobretodo cuando estás trabajando y tus hijos llegan de clases o del jardín y tu no estás. Si ese es tu caso, siempre puedes acudir a servicios profesionales para el cuidado de tus hijos que te ayudarán a que experimenten más de la naturaleza, jugando en el parque, haciendo amigos y conociendo nuevos lugares. Utilizar niñeras o babysitters o servicios de afterschool a través de compañías seguras como Alba  es una excelente alternativa, al proveer una red profesional tan segura cómo la de tu familia.

¡Deja a tus niños que disfruten su entorno y el aire libre! ¡les va a encantar!

Otros temas que te pueden interesar:

  • Menos smartphones, más pasto
  • El juego: pieza clave para el desarrollo de los niños
  • ¿Niños originales o niños iguales?  “La creatividad, un motor de cambio”
Post Anterior

¿Cómo comunicarse mejor con los niños? Conoce el método del príncipe William

Siguiente Post

¿Por qué y hasta qué edad deben ir los niños en contramarcha en su silla para auto?

Siguiente Post

¿Por qué y hasta qué edad deben ir los niños en contramarcha en su silla para auto?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3445 shares
    Share 1378 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3318 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto