Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo ayudar a los más pequeños a controlar sus emociones?

Por Babytuto
Agosto 10, 2016
en Crianza
2 min read
0
77
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los niños pequeños pasan constantemente por diversas emociones necesarias e innatas que muchas veces no logran reconocer. Es importante que los adultos les enseñemos a reconocerlas y controlarlas, de esta forma ellos van a saber lo que les pasa o sienten y poco a poco podrán solucionar y enfrentar sus problemas o momentos complejos de manera pacífica y empática con su entorno.

¿Necesitas tips para que tus hijos aprendan a controlar sus emociones? ¡Aquí te dejamos algunos!

  • Hazles saber que los entiendes

Cuando los niños actúen de forma agresiva es importante entenderlos, si ellos sienten que los entendemos van a escucharnos cuando les digamos que hay otras formas de comportarse.

  • Enseña a contar hasta 10

Cuando estén enojados, háblales de la importancia de contar hasta diez antes de contestar, los mantendrá más tranquilos. También sirve si les enseñas a respirar para que se relajen.

  • Ojo con tus reacciones

Los padres somos un ejemplo, si reaccionamos de forma agresiva, ellos también lo harán. Debemos cuidar nuestras acciones y potenciar más acciones positivas.

  • Pedir disculpas

Si los niños cometen un acto incorrecto con otras personas es importante enseñarles a que pidan disculpas, pero no enfrente de todos, sino apartarlos y decirles de manera pacífica que lo que hicieron no estuvo bien.

  • Inventa técnicas para que se calmen

Enseñar a calmarse los ayudará a enfrentar la frustración. Puedes proponerles que cada vez que se sientan frustrados usen su imaginación, se relajen y piensen en algo que les encante.

  • El autoestima:

Enséñales a los niños lo valiosos que son y que para ser aceptados no hay que reaccionar de forma agresiva.

  •  ¡Positivos!

Demuéstrale con el ejemplo que tomar la vida de forma positiva es lo mejor. Si ellos ven que cometes una equivocación, muéstrales que de forma tranquila todo se va a solucionar. Aprende a controlar tus emociones, es el mejor ejemplo que le puedes dar a tus hijos.

  • Entrégales confianza

Comunícate con tus hijos en un ambiente de confianza para ellos aprendan a comunicar lo que les pasa. De esta forma aprenderán a contarte sus preocupaciones y las cosas que les desagradan y juntos podrán llegar a una solución.
Es fundamental entregar este tipo de herramientas a nuestros hijos, para que se enfrenten día a día de una manera positiva y les permita ser más felices ¡dales una mano!

Otros temas que te pueden interesar:

  • 8 señales que pueden indicar que a mi hijo le hacen bullying
  • ¿Cómo ayudar a los niños que sienten rechazados por sus pares?
  • Lenguaje emocional en niños pequeños
Post Anterior

Día del Niño: cómo regalar sin “mal criar”

Siguiente Post

Pokemon Go: El juego en tiempo real que arrasa en Chile

Siguiente Post

Pokemon Go: El juego en tiempo real que arrasa en Chile

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4244 shares
    Share 1698 Tweet 1061
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3560 shares
    Share 1424 Tweet 890
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3490 shares
    Share 1403 Tweet 870
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2588 shares
    Share 1035 Tweet 647
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1913 shares
    Share 765 Tweet 478

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto