Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lactancia Materna: preguntas frecuentes

Por Babytuto
Julio 26, 2016
en Alimentación y recetas, Maternidad
3 min read
0
Lactancia Materna: preguntas frecuentes
182
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

A modo de generar una guía en relación a la lactancia, hemos compilado una serie de consultas expuestas por ustedes con sus respectivas respuestas, de manera de dilucidar dudas y generar mayor seguridad y comprensión en esta maravillosa etapa.

  • ¿Puedo producir suficiente leche para mi bebé?

La producción habitual de leche al mes postparto es de alrededor de 600 ml (lo que corresponde a 2 ½ tazas aproximadamente), la cual aumenta entre 750 a 800 ml diarios a los 4 a 5 meses postparto, sin embargo esta producción puede variar de 450 a 1200 ml al día en madres que amamantan.

La demanda de leche depende de varios factores entre ellos: El peso y la edad del bebé, la densidad calórica de la leche, etc. De acuerdo a diversos estudios en el tema, en la actualidad es sabido que la síntesis o producción de leche está asociado con las necesidades del niño, es decir que la salida de leche materna establece una señal para producir más leche, sumado a lo anterior es importante destacar que las glándulas mamarias sintetizan mucho más de lo que un bebé suele consumir.

  • ¿El tamaño de mis mamas limita mi capacidad para amamantar

El tamaño de la mama no determina la cantidad de producción de leche. Los cambios en el volumen de los senos se deben a la cantidad de grasa que contienen. Lo anterior significa que una madre con pechos pequeños puede producir igual cantidad de leche que una mujer con pechos grandes. La única diferencia es que esta última puede que tenga la opción de amamantar a su bebé con menos frecuencia para así poder brindar el mismo volumen de leche en comparación con la madre de pechos más pequeños.

  • ¿La frecuencia de lactancia está asociada a la cantidad de leche que produce la madre?

La frecuencia de lactancia materna no está relacionada de manera consistente con la producción de leche, pues la cantidad de leche varía de una mama a otra y varía además entre los momentos de lactancia. Sin embargo como mencionamos anteriormente, la producción de leche sí está relacionada con las necesidades del niño, lo que significa que si la mama aún contiene leche, su producción disminuirá para evitar la congestión, si al contrario la mama se vacía por completo la producción de leche se incrementará para compensar el aporte de leche.

  • ¿Es posible la lactancia en mujeres que se han sometido a una cirugía de reducción o aumento de busto?

La información respecto a este tema en particular es escasa. La evidencia arroja que un 91.8% de las mujeres que se realizaron reducción de busto presentaron dificultades para amamantar, por este motivo es fundamental informarse respecto al tipo de cirugía, cantidad y ubicación de tejido mamario extraído. En relación a este último punto existe la opción de escoger una incisión alrededor de la parte inferior de la mama en vez de la incisión periareolar (alrededor del pezón) en donde existen mayores complicaciones con la lactancia debido al daño en el sistema de conductos mamarios. Por otro lado, aquellas mujeres sometidas a un aumento de busto experimentaron una baja producción de leche debido a la compresión de los conductos.

  • ¿Cuál es el efecto de los implantes de silicona?

Según la American Academy of Pediatrics los implantes de silicona no están considerados como una razón para interrumpir la lactancia. De acuerdo a estudios recientes, las concentraciones de silicona en leche de mujeres con implantes es menor en comparación con fórmulas lácteas y leche de vaca. Por lo tanto, el impacto más probable es similar a los implantes de solución salina correspondientes a la compresión de los conductos mamarios lo que causa una baja producción de leche.

¡Te invitamos a seguirnos en nuestro próximo artículo!

  • ¿Cómo identificamos una nutrición adecuada al seno materno?
  • Lactancia Materna: preguntas frecuentes
  • Omega 3 durante el embarazo y la lactancia ¿Cuál es su función?

Post Anterior

Enemigos en la crianza: cuando mamá y papá educan distinto y el daño emocional a los hijos

Siguiente Post

Tips para ir a un restaurant con niños pequeños y mantenerlos divertidos

Siguiente Post
Tips para ir a un restaurant con niños pequeños y mantenerlos divertidos

Tips para ir a un restaurant con niños pequeños y mantenerlos divertidos

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3930 shares
    Share 1572 Tweet 983
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3430 shares
    Share 1372 Tweet 858
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3291 shares
    Share 1323 Tweet 820
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2464 shares
    Share 986 Tweet 616
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1774 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto