Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el Virus sincicial respiratorio?

Por Babytuto
Julio 19, 2016
en Salud y cuidados del bebé
3 min read
0
¿Qué es el Virus sincicial respiratorio?
269
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Según un artículo publicado por la Clínica Las Condes se afirma que en promedio cinco mil niños deben hospitalizarse en todo Chile debido a la presencia del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) al año, con un aumento considerable en los meses de julio y agosto.

El Virus Respiratorio Sincicial es la principal causa de bronquitis y neumonía en niños/as y afecta al sistema respiratorio. Puede afectar a personas de cualquier edad, pero afecta con mayor gravedad a niños y niñas menores de dos años, que son especialmente vulnerables a presentar complicaciones derivadas de la infección.

Según MedicinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, el virus se puede contraer si una persona infectada tose o estornuda cerca, si hay contacto con una persona con el virus como un beso o estrechar manos, y si luego de haber estado en contacto con una persona infectada por el virus (o un objeto que lo tenga como juguetes o manillas de puertas) se pasan las manos por la boca, ojos y nariz.

¿Cuáles son los síntomas?

El portal Chile Crece Contigo indica que las manifestaciones del Virus Respiratorio Sincicial pueden parecer los de un resfrío común hasta cuadros más complicados como bronquiolitis y neumonía, especialmente en niños y niñas menores de dos años.

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Respiración agitada o con dificultad.
  • Ahogos al respirar o toser.
  • Dolor o hundimiento en el área de las costillas al respirar.

El portal indica que si el bebé es menor de tres meses o nació prematuro, se debe tener mayor precaución y acudir al médico si presenta los síntomas antes mencionados o los siguientes:

  • Deja de mamar o rechaza alimento..
  • Tos.
  • Fiebre.

¿Cómo prevenirlo?

Chile Crece Contigo entrega las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio:

  • Los padres y adultos que estén en contacto con los pequeños deben lavar frecuentemente sus manos.
  • Mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años, ya que según estudios los pequeños que son amamantados tienen un riesgo menor de contraer una infección respiratoria.
  • Restringir las visitas de amigos y familiares que puedan estar contagiados.
  • Evitar llevar a los pequeños a lugares con gran aglomeración de gente como malls, supermercados, etc.
  • Evitar llevar a los niños al jardín o sala cuna si el pequeño está infectado para no contagiar a otros niños.
  • Descartar los pañuelos desechables una vez usados.
  • Taparse la boca al toser con el antebrazo, enseñar a los pequeños a hacerlo.

Otros temas que te pueden interesar:

  • Todo sobre la enfermedad crónica más frecuente en niños
  • Cómo logramos potenciar el sistema inmune de nuestros niños?
  • Cómo prevenir enfermedades de invierno en niños 
Post Anterior

¿Tienes un bebé de 3 a 5 meses? ¡Estimúlalo con estos entretenidos juegos!

Siguiente Post

Enemigos en la crianza: cuando mamá y papá educan distinto y el daño emocional a los hijos

Siguiente Post

Enemigos en la crianza: cuando mamá y papá educan distinto y el daño emocional a los hijos

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3985 shares
    Share 1594 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3453 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3336 shares
    Share 1341 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto