Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce la nueva norma que regula las sillas de niños para automóviles

Por Babytuto
Mayo 31, 2016
en Columnas, Especialistas, Guía de compras
2 min read
0
422
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Este mayo de 2016 entró en vigencia un decreto que hace obligatorio que todas las sillas de niños que se comercialicen en Chile cumplan con las normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos.

Esto, para garantizar que los sistemas de retención infantil hayan sido sometidos a ensayos de comportamiento ante impactos, así como a pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material.

Antes de la entrada en vigencia de la norma, los padres tenían que revisar por su cuenta si el sistema de retención cumplía o no cumplía la normativa europea o norteamericana.

Cambios 

Con la nueva norma, todas las sillas que se comercialicen en Chile, deberán contar con un certificado de seguridad. Dicha etiqueta deberá ir adosada a la silla, es de color amarillo con letras negras y mide 9,5 cm de alto por 7,5 cm de ancho.

La información contenida deberá informar en español el nombre y dirección del fabricante, el año de elaboración, el rango de peso permitido y una recomendación de reemplazo.

Esta norma es obligatoria, por ahora, para sillas de niños de hasta 4 años. El segundo semestre será para de 4 a 8 años y en marzo de 2017 ya será para las sillas que transporten a los menores de 12 años.

Fuente: La tercera

Otros temas que te pueden interesar:

  • Los riesgos de dejar a un niño solo en el auto
  • Pauta para elegir la mejor silla para auto para el bebé
  • Cómo instalar correctamente una silla para auto para niños
Post Anterior

¿Cuándo llevar a un niño al psicólogo infantil?

Siguiente Post

¿Por qué los niños no deben llevar parkas o abrigos en la silla de auto?

Siguiente Post

¿Por qué los niños no deben llevar parkas o abrigos en la silla de auto?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3971 shares
    Share 1588 Tweet 993
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3448 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3325 shares
    Share 1337 Tweet 829
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2475 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1781 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto