Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

La estimulación como refuerzo del vínculo emocional

Por Babytuto
Marzo 13, 2015
en Bebé, Crianza, Niño, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
512
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Estimulación temprana significa una repetición sistémica y secuencial que refuerzan las áreas neuronales de un bebé.
Durante este proceso, se logra potenciar el desarrollo motriz, cognitivo social y emocional del bebé, respetando el desarrollo individual de acuerdo a sus propias capacidades.

Lo más importante en la estimulación es que cada bebé viva de manera libre y sin presión cada actividad o ejercicio, como así también que los padres no se sientan obligados, ni estresados al no ver avances significativos o rápidos.

Nunca hay que forzar a los hijos a realizar una actividad para la que no está preparado, independiente que corresponda a su edad. Respetar los ritmos es fundamental.

Muchos padres, sólo utilizan la estimulación temprana en base al desarrollo motriz, pero no sacan provecho del vínculo emocional que se puede lograr, ya que sólo con el acto de tocar, abrazar y mirar al bebé se está generando un tipo de desarrollo o estimulación.

Reforzar el vínculo afectivo y emocional por medio de los masajes y estímulos sensoriales genera beneficios inigualables para los menores. Por ello, si los padres estimulan el lado emocional, lograrán que las actividades de desarrollo motriz, la concentración e incluso el lenguaje tengan resultados positivos y significativos para el crecimiento del bebé.

Si la mamá o papá toman optan por la estimulación temprana, deben estar conscientes que es un trabajo que requiere dedicación día a día y mucho equilibrio personal. Esto principalmente porque hay que observar las necesidades, deseos, inquietudes, avances, retrocesos del bebé.

El trabajo debe ser integral, tanto física como intelectualmente, es decir, la estimulación temprana debe circular por todos los caminos: físico, intelectual, emocional, etc.

Algunos ejemplos:  

  • Respetar el tiempo de respuesta: elegir un momento tranquilo para jugar con él. Evitar jugar cuando el bebé está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos.
  • Elegir objetos seguros, ya que los bebés no controlan la fuerza o no tienen la coordinación suficiente para evitar accidentes.
  • Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas.
  • Aprovechar el momento del baño para dar un masaje al bebé o niño.
  • Usar música en diferentes actividades, ya sean paseos en el auto, al comer, entre otros. Lo importante es colocar la música adecuada, por ejemplo, si es la hora de dormir, se debe elegir una música tranquila.
  • Incentivar la lectura a través del conocimiento y reconocimiento de libros.  Para bebés hay de diferentes texturas y materiales como tela, plástico, entre otros.

Otros temas que también te podría interesar: 

  • Es beneficios dormir con nuestros hijos? 
  • Masaje infantil para padres y bebés 
  • La sobre estimulación en los bebés 

Post Anterior

Consejos para padres separados: ser padres siendo ex pareja

Siguiente Post

Guía para salir de Chile con niños

Siguiente Post
Manualidades para niños: Otra forma de diversión para estas vacaciones

Guía para salir de Chile con niños

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4557 shares
    Share 1823 Tweet 1139
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3673 shares
    Share 1476 Tweet 916
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2670 shares
    Share 1068 Tweet 668
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    2143 shares
    Share 857 Tweet 536

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto