Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Síndrome de hiperestimulación ovárica

Por Babytuto
Abril 29, 2014
en Salud femenina
2 min read
0
103
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El síndrome de hiperestimulación ovárica se produce en algunas mujeres que se han sometido a tratamientos de fertilidad, y que han tomado medicamentos para estimular la producción de óvulos.

El resultado es que los ovarios estén sumamente hinchados, y se produzcan diversas molestias.

Existen algunas razones que pueden aumentar las probabilidades de padecer Síndrome de hiperestimulación ovárica:

  • Sí se han administrado inyecciones de Gonadotropina o Clomifeno.
  • Inyecciones de Gonadotropina luego de la ovulación.
  • La mujer ha quedado embarazada durante el ciclo de administración de estas hormonas.
  • Ser menor de 35 años.
  • Padecer ovario poliquístico.
  • Tener un nivel de estrógenos alto mientras se realiza el tratamiento de fertilidad.

No es común en mujeres que toman medicamentos para la fertilidad vía oral, pero sí en aquellas que se le han inyectado hormonas.

En tanto, para aquellas que utilizaron Clomifeno, los casos más leves tenían un nivel de incidencia de un 13.5 %, mientras que los más graves fueron más esporádicos. En tanto, en las mujeres que se sometieron a fertilización in vitro, la incidencia es de un 33 % para los más leves, y 2 % para los más graves.

Las mujeres que se están sometiendo a algunos de estos tratamientos, pueden identificar el síndrome de hiperestimulación ovárica a través de los siguientes síntomas:

  • Distensión abdominal, y dolores leve en el abdomen.
  • Aumento repentino de peso.

El tratamiento es bastante simple, y consiste en descansar con las piernas en alto, beber mucho líquido, evitar la cafeína, bebidas gaseosas,  el alcohol, el ejercicio intenso, y se recomienda tomar analgésicos como Paracetamol.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Inducción a los tratamientos de fertilidad
  • Ovario poliquístico: síntomas y tratamientos
  • Fecundación in vitro
Tags: #SaludHiperestimulación ovárica
Post Anterior

Vacunación para prevenir la influenza

Siguiente Post

¿Por qué ocurren los abortos espontáneos?

Siguiente Post

¿Por qué ocurren los abortos espontáneos?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4263 shares
    Share 1705 Tweet 1066
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3573 shares
    Share 1429 Tweet 893
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3511 shares
    Share 1411 Tweet 875
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2592 shares
    Share 1037 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1929 shares
    Share 772 Tweet 482

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto