Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (IIE)

Por Babytuto
Abril 23, 2014
en Buscando un bebé
2 min read
0
98
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides es un tratamiento de fertilización asistida para hombres que tienen problemas de recuento de esperma, baja movilidad, daño o ausencia de conducto deferente.

También aplica para aquellos que se hayan practicado una vasectomía irreversible. Se aplica desde 1992, y gracias a este método unos 24 mil bebés nacen anualmente en Estados Unidos.

Como en todos los tratamientos de fertilización, a la mujer se le darán medicamentos para estimular la producción de óvulos, cosa de aumentar las probabilidades de fecundación.

¿Cómo se hace?

Cuando los óvulos están maduros, un médico los extraerá mediante una aguja. El hombre, en tanto, deberá producir una muestra de esperma –en caso que no sea suficiente el especialista la extraerá a través de una aguja–.

El siguiente paso es que el médico inyectará uno a uno los espermatozoides dentro de los óvulos, a diferencia de la fecundación in vitro, donde la muestra de esperma es puesta cerca de los óvulos.

Entre dos y cinco días después de este procedimiento, ya se habrá formado un embrión, el que será implantado en el útero de la mujer.

Luego de unas dos semanas la mujer se puede hacer una prueba de embarazo para saber si realmente el tratamiento tuvo éxito. El tratamiento dura unas seis semanas en total, y tiene un 34 % de probabilidades de que funcione, pero que no llegue necesariamente a término, y un 28 % de probabilidades de tener un bebé.

Lo mejor es consultar con el médico cuál es la mejor opción para cada caso, y seguir el tratamiento que más se ajuste a las necesidades de la pareja.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Baja movilidad y concentración de espermatozoides
  • Fecundación in vitro
  • Qué es el clomifeno
Post Anterior

Falta de sueño en los niños, ¿qué hacer?

Siguiente Post

¿Cómo evitar la episiotomía?

Siguiente Post

¿Cómo evitar la episiotomía?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3971 shares
    Share 1588 Tweet 993
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3448 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3325 shares
    Share 1337 Tweet 829
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2475 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1781 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto