Entre los 4 y los 12 meses comienzan a brotar los dientes de leche en los niños. Ya para los 3 años los menores tienen sus dientes completamente establecidos, para comenzar a perderlos por los definitivos alrededor de los 5 años de edad.
Algunas de las razones por las que esto ocurre es debido a algún accidente o enfermedad dental. Ante alguno de estos casos lo mejor es consultar con un especialista, al igual que sí pierde sus dientes antes de los 4 años, pues también podría tratarse de un problema.
Dientes de leche vs Dientes definitivos
Sí al cumplir los 7 años, un niño todavía no ha cambiado a los definitivos, lo mejor es consultar con un dentista, que pueda practicarle algún estudio y así determinar si existe un problema.
Aunque la pérdida de los dientes de leche no es un proceso doloroso como la dentición, es bueno que los padres animen a los niños a intentar soltar sus propios dientes cuando están sueltos y a punto de caer.
En caso de molestias los papás pueden aplicar algún analgésico tópico.
Los papás deben recordarles a los niños que no se arranquen los dientes que no están preparados, y que deben esperar solo hasta que estén completamente sueltos.
Otros temas que te podrían interesar:
- Lecciones de higiene en los niños de dos años
- El cuidado de los dientes en los niños
- Cómo enseñar a cepillar los dientes