Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante

Por Babytuto
Abril 22, 2014
en Bebé, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
1k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Si bien durante los últimos años han disminuido los casos de Síndrome de Muerte Súbita (SMSL), aún hay medidas que pueden tomarse para evitar estos riesgos.

Esto es un problema transversal a toda la población mundial, que ha generado gran cantidad de investigaciones debido a su condición de impredecible e imprevisible.

La pediatra Adriana Diettes,  señala  “Sí un lactante fallece súbitamente, pero en la autopsia se evidencia un problema cardíaco, deja de ser Síndrome de Muerte Súbita; lo más importante es la investigación que incluya una detallada historia clínica, autopsia y examen del lugar del fallecimiento”.

La incidencia de esta enfermedad ha ido cambiando en el tiempo gracias al avance de la medicina, lo que ha permitido hacer un diagnóstico más específico. Esto, sumado a la implementación de las medidas de prevención, ha provocado que las cifras de mortalidad hayan disminuido en Chile.

Antes de prevenir, es necesario que los padres sepan identificar cuáles son los factores de riesgo que esta enfermedad conlleva:

  • Edad de la mamá (muy jóvenes o en edad avanzada) y períodos importantes entre cada embarazo.
  • Embarazos de alto riesgo y prematuros.
  • Tabaquismo de los padres.
  • Retardo del crecimiento intrauterino, y bajo peso al nacimiento.
  • Drogadicción de la madre, lo que aumenta el riesgo de SMSL unas cuatro veces.
  • Antecedentes previos de fallecimiento por SMSL en otros hijos, pues existe una tendencia de asumir que el riesgo es mayor.

La doctora Adriana Diettes, pediatra de la Clínica Ciudad del Mar aportó información valiosa para desarrollar este artículo.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Colecho: dormir con los niños
  • ¿Se puede fumar durante el embarazo?
  • Importancia de poner a los bebés boca abajo o tummy time
Post Anterior

¿Cómo y cuándo se caen los dientes de leche?

Siguiente Post

Falta de sueño en los niños, ¿qué hacer?

Siguiente Post

Falta de sueño en los niños, ¿qué hacer?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3938 shares
    Share 1575 Tweet 985
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3432 shares
    Share 1373 Tweet 858
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3294 shares
    Share 1324 Tweet 821
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2466 shares
    Share 986 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1774 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto