Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transferencia intratubárica de gametos (TIG)

Por Babytuto
Abril 21, 2014
en Buscando un bebé, Embarazo
2 min read
0
387
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La transferencia intratubárica de gametos es un tratamiento de fertilización asistida mucho menos común que la fertilización in vitro (FIV).

Este método es recomendado cuando la mujer no ha tenido éxito con otros tratamientos, cuando sus trompas de Falopio están abiertas, si tiene problemas ovulatorios, en el cuello del útero, o si la pareja tiene bajos niveles de espermatozoides.

Aunque si en este último caso el recuento es demasiado pequeño, se debe optar por otras opciones.

Intratubárica vs In Vitro

A diferencia de la fertilización in vitro, la transferencia intratubárica permite que la fecundación ocurra de manera espontánea en las trompas de Falopio.

Como todos estos tratamientos, cuando la mujer esté a punto de comenzar su período menstrual deberá tomar medicamentos para estimular la ovulación, y así facilitar el proceso.

Se deberá asistir a controles periódicos, para que el médico determine el mejor momento para extraer los óvulos y luego mezclarlos con una muestra de esperma, la que volverá a introducir en las trompas para que ocurra la fecundación.

Luego de dos semanas la mujer se podrá realizar una prueba de embarazo para determinar si la técnica tuvo éxito.

Una pareja tiene un 21 % de probabilidad de tener un bebé en cada ciclo del tratamiento. La desventaja es que se requiere de una cirugía (a diferencia de la FIV), y hay mayores posibilidades de tener un embarazo múltiple.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Qué es la Gonadotropina
  • Qué es la Bromocriptina 
  • Qué es el Clomifeno

shutterstock_116289124.jpg>50.83333333333333:63.52941176470588

Post Anterior

Mamografía, previniendo el cáncer de mamas

Siguiente Post

Los latidos de corazón del bebé

Siguiente Post

Los latidos de corazón del bebé

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3445 shares
    Share 1378 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3318 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto