Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bebés discapacitados y terapias con animales

Por Babytuto
Abril 21, 2014
en Columnas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
79
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hoy existen muchas alternativas para familias con hijos con capacidades diferentes. Las terapias con animales ofrecen diferentes posibilidades para estimular a los niños y darles una nueva oportunidad de desarrollarse e integrarse en todos los ámbitos familiares y sociales.

Los tratamientos más comunes incluyen animales como perros –los más populares–, caballos, aves entre otros. Esto funciona porque los bebés y niños parecen desarrollar más rápido una relación estrecha con ellos, pues se sienten confiados y seguros.

Por ejemplo, tratamientos como la equinoterapia se pueden aplicar desde los seis meses. Esto ayudaría en la estimulación del sistema nervioso central, óseo, muscular y periférico, lo que favorecería la reconstrucción de procesos de desarrollo que no se lograría a través de otros animales.

Un adulto debe acompañar al menor sobre el caballo, mientras lo ubica en diferentes posiciones, para beneficiar así varias partes del cuerpo.

Los perros también serían sumamente favorables, porque invitan al niño a interactuar de muchas formas. Este tratamiento es recomendado especialmente en menores que sufren de autismo. El animal no solo se convierte en un agente rehabilitador, sino también en amigo.

Lo bueno es que este tipo de terapia se puede incorporar al hogar, y estar las 24 horas del día disponible.

Son muchos los beneficios que los bebés y niños pueden obtener de terapias con animales. Los papás deben consultar con especialistas si es recomendable para el menor, para así buscar la mejor alternativa.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Cuándo regalar una mascota a un niño
  • Estimulación en niños con Síndrome de Down
  • Los niños y el contacto con animales
Post Anterior

Los latidos de corazón del bebé

Siguiente Post

¿Qué hacer cuando los niños pegan a otros niños?

Siguiente Post

¿Qué hacer cuando los niños pegan a otros niños?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3930 shares
    Share 1572 Tweet 983
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3430 shares
    Share 1372 Tweet 858
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3291 shares
    Share 1323 Tweet 820
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2464 shares
    Share 986 Tweet 616
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1774 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto