Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diarrea en los niños

Por Babytuto
Abril 17, 2014
en Alimentación y recetas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
1.1k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La diarrea es un aumento en la frecuencia y soltura de la evacuación intestinal en los niños. Es provocada por una infección viral, pero también puede ser ocasionada por bacterias, parásitos, alergias, entre otras razones.

Los papás deben hidratar a sus hijos en casos de que estén con diarreas, pues la evacuación provoca una gran pérdida de líquido en el cuerpo. No se deben dar remedios que detengan la diarrea a menos que sean indicados en el centro de salud.

¿Cómo reconocerla?

Chile Crece Contigo indica que si las deposiciones cambian de color, aumentan en frecuencia, presentan gotitas de sangre y/o cambian a un olor más fuerte, se está en presencia de una diarrea.

La duración de una diarrea aguda suele ser de unos días a una semana, independientemente del tratamiento establecido.

El portal Chile Crece Contigo advierte que la lengua seca o llanto sin lágrimas son signos de deshidratación. Así mismo recomienda en caso de la lengua seca, aumentar leche materna de a poco, y si hay lengua seca y llanto sin lágrimas, llevar inmediatamente al centro de salud más cercano.

Tratamiento

La AEP indica que no hay un tratamiento específico. Aseguran que lo más importante es recurrir a soluciones de hidratación oral para evitar la deshidratación.

Se debe consultar para que el contenido de sodio sea el adecuada para la edad del niño. La toma debe ser de forma fraccionada y en pequeñas cantidades antes de probar la tolerancia a los alimentos.

Debe ser el pediatra quien indique cómo volver a la realimentación y cuáles serán los alimentos más adecuados.

Habitualmente deben evitarse las dietas estrictas, los alimentos ricos en grasa y en azúcares refinados.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Gastroenteritis infantil
  • Intolerancia a la lactosa
  • Síntomas de un niño enfermo
Post Anterior

¿Cómo se comunican los bebés?

Siguiente Post

¿Cómo hacer pintura de dedos casera?

Siguiente Post

¿Cómo hacer pintura de dedos casera?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3971 shares
    Share 1588 Tweet 993
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3448 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3325 shares
    Share 1337 Tweet 829
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2475 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1781 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto