Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo se comunican los bebés?

Por Babytuto
Abril 17, 2014
en Bebé, Columnas, Crianza
2 min read
0
86
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Dado que los bebés no hablan, su forma de comunicarse es un poco más limitada. El llanto, junto con las miradas, el lenguaje corporal y los sonidos se transforman en sus palabras para transmitir lo que siente, lo que le molesta, y lo que necesita.

Los padres poco a poco irán aprendiendo a reconocer lo que su hijo quiere decir.

En un comienzo, sobre todo los padres primerizos, pueden sentir un poco de frustración al no entender lo que el niño quiere decir: llora sin razón, se muestra irritado, entre otras cosas.

Para las mamás puede ser un poco más abrumador, pues comparten un poco más de tiempo juntos. Es normal sentir todas esas cosas, por eso es importante contar con el apoyo de la pareja, familiares o amigos, los que también pueden entregarle amor y consuelo al menor.

Durante los tres primeros meses los procesos de aprendizaje e inteligencia permiten la aparición de las emociones primarias, como sorpresa, interés, alegría, tristeza, asco, miedo o enojo. Los papás pueden estimular a los niños mediante juguetes, juegos, o música los que le permitirán expresarse.

Luego de los seis meses los bebés adquieren otras habilidades y comienzan poco a poco a encontrar otras formas de expresarse, apareciendo el balbuceo. En esta etapa es importante que los papás incentiven el habla, enseñándoles la relación entre las palabras y los objetos, además de su correcta pronunciación.

Los papás deben tomarse con calma los diferentes procesos que van viviendo los niños.Lo importante es que disfruten cada proceso y aprendan en conjunto.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Presencia y ausencia de balbuceo en bebés
  • Cómo entender el llanto del bebé
  • ¿Cómo puedo estimular a mi bebé con música?

Post Anterior

Tratamiento de fertilidad: Inseminación artificial

Siguiente Post

Diarrea en los niños

Siguiente Post

Diarrea en los niños

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3966 shares
    Share 1586 Tweet 992
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3447 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3321 shares
    Share 1335 Tweet 828
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2474 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1780 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto