Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importancia del cordón umbilical

Por Babytuto
Abril 16, 2014
en Bebé, Embarazo
2 min read
0
1.5k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El cordón umbilical es la conexión entre la placenta y el bebé, y por lo tanto, un lazo directo entre este y su madre.

En su interior hay una gran cantidad de vasos sanguíneos que le proveen de todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, por lo que depende de este para vivir hasta que está listo para nacer.

El cordón puede ser estudiado a través de la ecografía para determinar alguna anomalía. Existen también otros exámenes específicos que pueden hasta establecer la oxigenación que recibe el bebé, y las condiciones de su medio interno.

Esto podría ayudar a identificar otras patologías asociadas, como la Preeclamsia.

Durante los últimos años el cordón umbilical ha tomado gran importancia, sobre todo en el ámbito curativo. Existen organizaciones que recolectan su sangre al momento del nacimiento del bebé, para obtener células fetales.

Esto permitiría tener sistemas celulares 100 % compatibles para  tratar diferentes enfermedades.

La sangre del cordón contiene una gran cantidad de glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones e intervienen en las funciones del sistema inmunitario.

Existen alrededor de 60 enfermedades que pueden ser tratadas mediante la sangre del cordón umbilical. Entre ellas se cuentan: mielomas, linfomas, leucemias, inmunodeficiencias, enfermedad de Tay Sachs, y enfermedad de Krabbe Gaucher, entre muchas otras.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Diferentes grados de madurez de la placenta
  • Qué es el cigoto y cuál es su desarrollo 
  • Desarrollo del embrión
Post Anterior

Sobrepeso y fertilidad, ¿cómo afecta?

Siguiente Post

¿Cómo preparar a los niños para enfrentar un terremoto?

Siguiente Post

¿Cómo preparar a los niños para enfrentar un terremoto?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4529 shares
    Share 1812 Tweet 1132
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3662 shares
    Share 1471 Tweet 913
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2662 shares
    Share 1065 Tweet 666
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    2124 shares
    Share 850 Tweet 531

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto