Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuáles son los beneficios de cargar a los bebés

Por Babytuto
Abril 14, 2014
en Bebé, Crianza
2 min read
0
324
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Generalmente algunas recomendaciones que hacen los papás con “más experiencia” a aquellos que son primerizos, es que no tomen mucho en brazos a los niños, pues los van a malcriar, pero diversos estudios realizados al respecto demuestran lo contrario.

Algunas de las ventajas que tendría alzar a los bebés,  es que sufren menos de cólicos y reflujo, infecciones de oídos, y además desarrollan mejor ciertas partes del cuerpo como el cráneo, la cadera, y la espina dorsal.

Incluso, contribuiría a mejorar el desarrollo motor y el equilibrio a muy temprana edad.

También traería beneficios en el tema del habla. Al tener el estímulo de la voz de quien lo carga de manera constante, los niños que son cargados mejoran su destreza de socialización.

Recomendaciones 

La mejor posición sugerida para cargar a los bebés es que estos tengan sus piernas flexionadas, y su trasero apoyado en algún tipo de soporte, ya sea en el pecho o la espalda de la mamá o el papá, como es común verlo en Perú o Bolivia.

Hay varias alternativas a los típicos cargadores, como unos paños especialmente diseñados, con los que se envuelve al bebé para llevarlo con facilidad.

La Asociación Española de Pediatría en su portal EnFamilia, asegura que cargar a los bebés también tiene beneficios para los adultos como el hecho de disminuir el riego de depresión postparto y ayuda a favorecer la autoestima ya que al bebé llorar menos y dormir mejor, los padres se sienten más seguros.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Beneficios de cargar a los bebés
  • Cómo manejar el reflujo en bebés
  • Beneficios de la leche materna
Post Anterior

Qué es y cómo funciona la progesterona

Siguiente Post

Esguince de tobillo en los niños

Siguiente Post

Esguince de tobillo en los niños

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3966 shares
    Share 1586 Tweet 992
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3447 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3321 shares
    Share 1335 Tweet 828
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2474 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1780 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto