Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pincipales síntomas de un niño enfermo

Por Babytuto
Abril 10, 2014
en Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
495
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hay síntomas de un niño enfermo que no deberían generar mayores preocupaciones en los papás, hay otros que pueden dar una señal de alarma y que deben ser tratados por un pediatra para evitar complicaciones futuras.

Si los papás notan:

  • Fiebre: uno de los principales síntomas que dan una señal de que un niño está enfermo. Si la temperatura aumenta sobre los 38 grados los papás deben visitar a un médico para que determine cuál es la causa de la fiebre y que recete algún medicamento que permita disminuirla.
  • Cambios en su temperamento: si el niño está mañoso, irritable, llora, o se muestra inapetente, puede ser una señal de que está enfermo.
  • Diarrea: esto puede ser señal de algún malestar estomacal. En los lactantes puede ser un poco más difícil determinar si tienen diarrea, puesto que sus deposiciones son más líquidas, pero se debe estar atento a cualquier cambio.
  • Tos y mocos: esto puede ser señal de gripe o un resfrío común. Si no se cuida apropiadamente puede terminar en enfermedades un poco más complicadas como neumonías u otros.

Algunas recomendaciones para evitar que los niños se enfermen o resfríen es importante que en la casa ventilen bien los lugares donde los niños pasan la mayor parte del tiempo, para eliminar partículas de virus u otras enfermedades.

También es bueno que pasen más tiempo al aire libre, y que adquieran el hábito de lavarse las manos, así como limpiar sus juguetes cuando estos se ensucien.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Todo sobre los resfrío en bebés y niños
  • ¿Qué es la neumonía infantil?
  • Recomendaciones para combatir el resfriado infantil
Post Anterior

Los cambios que produce el nacimiento del bebé

Siguiente Post

Hábitos de lectura en niños de 3 a 5 años

Siguiente Post

Hábitos de lectura en niños de 3 a 5 años

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3983 shares
    Share 1593 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3452 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3334 shares
    Share 1340 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto