Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo destetar al bebé?

Por Babytuto
Abril 8, 2014
en Alimentación y recetas, Bebé, Maternidad
2 min read
0
786
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El destete se produce cuando un bebé pasa de la lactancia materna a otras fuentes de alimentación. El momento concreto en que se decide dejar de darle pecho es una decisión personal y muchas veces puede verse influida por el momento en que la madre se reincorpore al trabajo.

Decidir el momento

Muchos coinciden en que después del primer cumpleaños es el mejor momento para iniciar la transición, porque a esa edad los niños se adaptan mejor a los cambios.

Un niño de 2 años, por ejemplo, es mucho más probable que se apegue al pecho materno, sea menos flexible y más renuente a comenzar el proceso. Un niño de un año, al estar comiendo más alimentos sólidos, es más fácil que pierda el interés por el pecho de forma natural.

¿Cómo hacerlo?

Algunas mujeres prefieren destetar al bebé durante el día y darle el pecho por la noche, dependiendo de su situación laboral y de sus horarios. Todo depende de lo que le vaya mejor en cada caso.

El destete resulta más fácil cuando el bebé ha tomado leche procedente de una fuente distinta del pecho, por eso puede ser una buena idea darle al niño una mamadera de leche materna de tanto en tanto, cuando tenga entre 4 y 7 meses.

Esto no solo le dará mayor flexibilidad para que que otros miembros de la familia participen en la alimentación del bebé, sino que también le dará a la mamá un poco más de libertad.
 

Otros temas que te podrían interesar:

  • Beneficios de la leche materna
  • Extracción y almacenamiento de la leche materna
  • Sabor de la leche materna
Post Anterior

Movimiento del bebé en el vientre materno

Siguiente Post

¿Qué es la bromocriptina y cuándo se aplica?

Siguiente Post

¿Qué es la bromocriptina y cuándo se aplica?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3957 shares
    Share 1583 Tweet 989
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3442 shares
    Share 1377 Tweet 861
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3310 shares
    Share 1331 Tweet 825
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2471 shares
    Share 988 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1778 shares
    Share 711 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto