Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llanto de los bebés puede dar claves sobre su salud

Por Babytuto
Abril 7, 2014
en Bebé, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
248
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los bebés no pueden hablar y la única forma de comunicación que tienen es el llanto. Muchos padres creen que el niño llora para poder manipular, pero lo cierto es que lo hace para transmitir algo.

La frecuencia, o las características de este pueden dar algunos indicios de lo que está ocurriendo con su salud.

El llanto también da muestras de su personalidad. Si bien hay niños que son más tranquilos, otros son más demandantes y exigentes, por lo que lloran más.

Normalmente ocurre cuando los menores tienen hambre, frío o calor, están incómodos, o se sienten solos. Si los padres no tienen éxito calmando a sus hijos cuando lloran, es porque puede haber algo más que esté ocurriendo.

Algunas de las cosas más comunes que ocurren es que los niños tengan alguna alergia o intolerancia alimentaria. Esto puede generar muchas molestias. Lo mismo ocurre con los cólicos, donde los bebés suelen estar un poco más mañosos durante las noches, cuando se van a dormir, porque el reflujo incrementa en esta posición.

Lo mismo ocurre con el llanto por estrés, donde el niño se puede sentir un poco abrumado por alguna situación o los estímulos que recibe.

Por otro lado, científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, descubrieron que el llanto de los bebés ayuda a determinar diversas patologías, sobre todo en bebés que hayan sufrido algún trauma, hayan nacidos prematuros, o tengan daño cerebral.

Es una forma no invasiva de medir diferentes trastornos y el desarrollo del cerebro infantil. Por ejemplo, desde temprana edad se puede determinar si un niño tiene o no Autismo.

Los papás deben estar atentos, en caso de notar alguna diferencia en el llanto de su bebé, o si aumenta la frecuencia de este. Si es así, consultar a un médico que pueda determinar si existe alguna enfermedad detrás.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Intolerancia a la lactancia
  • Cómo intentar controlar los cólicos del bebé
  • Cómo entender el llanto del bebé
Post Anterior

Inducción a los tratamientos de fertilidad

Siguiente Post

¿Qué hacer frente una mordida de perro?

Siguiente Post

¿Qué hacer frente una mordida de perro?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3971 shares
    Share 1588 Tweet 993
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3448 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3325 shares
    Share 1337 Tweet 829
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2475 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1781 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto