Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cardiopatías congénitas: la importancia de su detección y tratamiento

Por Babytuto
Abril 7, 2014
en Especialistas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
117
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Esta patología está presente en un 1 % de los nacimientos en Chile. Corresponde a un grupo heterogéneo de enfermedades, que son malformaciones originadas cuando el corazón comenzó a desarrollarse.

Esto ocurre por alternaciones durante la organización y crecimiento de las estructuras cardíacas en el embarazo. El doctor Ricardo Eltit, cardiólogo infantil, entrega mayores antecedentes y recomendaciones al respecto.

Según el tipo de cardiopatía, se producen algunas manifestaciones que pueden generar sospechas. “Existen grupos de pacientes que tienen mayor riesgo de presentar cardiopatías, por lo que en ese caso hacemos una búsqueda dirigida, por ejemplo niños con síndrome de Down o niños con antecedentes de cardiopatías en hermanos o padres”.

Algunos síntomas que pueden dar la señal de alerta:

  • Cuadros respiratorios recurrentes.
  • Niños que no suben de peso según lo esperado.
  • Cansancio al moverse o alimentarse.
  • Coloración azul de la piel.

Tratamiento

El tratamiento depende de cómo esté funcionando el corazón en cada caso. En muchos de ellos se tienen que someter a un procedimiento quirúrgico, pero dependiendo de la situación, se definirá el momento indicado para la eventual cirugía y la técnica más adecuada.

Además, el Doctor Eltit afirma que “Es importante señalar que algunos niños requieren tratamiento médico a través de fármacos, de manera permanente o transitoria, que ayudarán al menor a tolerar mejor los cambios que origina el defecto en la función de su corazón”.

El doctor Ricardo Eltit, cardiólogo infantil Clínica Ciudad del Mar, aportó información valiosa para desarrollar este artículo.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Bronquiolitis, una enfermedad respiratoria
  • Desarrollo cerebral del feto durante el embarazo
  • Día Mundial del Síndrome de Down

Post Anterior

Videojuegos y sus consecuencia como: miopía

Siguiente Post

Sexo durante el embarazo y cuándo evitarlo

Siguiente Post

Sexo durante el embarazo y cuándo evitarlo

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3983 shares
    Share 1593 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3452 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3334 shares
    Share 1340 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto