Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Masaje infantil para padres y sus bebés

Por Babytuto
Abril 3, 2014
en Bebé, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
413
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El masaje infantil se ha practicado desde hace mucho tiempo en las culturas orientales. Recién en las década de los 70, Vimala McClure introdujo el masaje infantil en occidente.

A sus 21 años trabajaba en un orfanato en la India, y estando allá se dio cuenta de la importancia del masaje y el tacto nutritivo en niños que materialmente eran muy pobres.

Según, Valentina Guiloff, kinesióloga e instructora de masaje infantil, afirma que el masaje es una forma muy linda de comunicación entre una madre o padre y su bebé, porque el tacto es el primer sentido en desarrollarse dentro del útero”.

Beneficios 

Son tanto para los padres como para los bebés, entre ellos se encuentran: fomentar el vínculo y apego seguro, aumenta las defensas, alivia los gases y cólicos, regular el ciclo del sueño, disminuir niveles de estrés, aumentar niveles de relajación y aumentar las conexiones cerebrales.

Para Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil, sostiene  “Vivimos en un país privilegiado en relación al postnatal. Se debe aprovechar al máximo este período, invirtiendo en tiempo y calidad. Una buena manera de hacerlo es a través de masajes a sus bebés, para generar conexiones entre ambos”.

Valentina Guiloff y Joyce Brender ActiKids kinesiólogas e instructoras de masaje infantil en ActiKids centro de estimulación temprana y masaje infantil, aportaron información valiosa para desarrollar este artículo. Puedes contactarlas a través de www.actikids.cl 

Otros temas que te podrían interesar:

  • Sueño infantil: la importancia de dormir bien
  • Reflujo infantil
  • Beneficios de los masajes para bebés
Post Anterior

Beneficios de leer cuentos a los niños antes de dormir

Siguiente Post

¿Cómo enseñar a los niños a reciclar?

Siguiente Post

¿Cómo enseñar a los niños a reciclar?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3966 shares
    Share 1586 Tweet 992
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3447 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3321 shares
    Share 1335 Tweet 828
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2474 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1780 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto