¿Cómo funciona el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es el tiempo que hay desde el primer día del período hasta el primer día del siguiente.

La duración es variable, hay mujeres que pueden tener ciclos de 21 días, y otras en tanto de 25, siendo el promedio 28. Una mujer debe conocer bien sus fechas en caso de buscar o evitar un embarazo, y si se tienen períodos demasiado irregulares se debe consultar a un médico.

El ciclo menstrual se divide en dos partes. La primera está marcada por el día en que comienza la hemorragia, lo que tiene una duración entre tres a cinco días. Generalmente los óvulos comienzan a madurar el día 7, y entre ese y el 11 se comienza a engrosar la pared del útero.

Si bien algunas pueden pensar que ciertos síntomas pueden darles un indicio de que están ovulando, como dolores en la espalda o el costado del abdomen, o flujo vaginal con pequeños rastros de sangre o de color transparente, esto no significa que se haya producido la ovulación.

La segunda parte, dura entre 14 y 16 días, ocurre cuando el óvulo se transporta desde los ovarios hasta el útero, pasando por las trompas de Falopio. Es en este lugar donde el óvulo se encuentra con el espermatozoide, y si llega a ser fecundado, se desplazará hasta el útero.

Sí esto no sucede, el óvulo se elimina en un día o dos, reduciendo los niveles de hormonas alrededor del día 25, lo que provoca un desprendimiento de la pared del útero, teniendo pocos días después el primer día del ciclo.

Otros temas que te podrían interesar:

Comenta