Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo calcular la fecha de parto?

Por Babytuto
Abril 3, 2014
en Embarazo, Embarazo semana a semana
1 min read
0
344
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando una pareja se entera que está embarazada lo primero que desean saber es cuándo nacerá su bebé, cuántas semanas o meses tiene, entre muchas otras interrogantes levantadas por la ansiedad y la sorpresa.

Es bastante fácil poder calcular cuándo nacerá el bebé si la mujer lleva las fechas de sus períodos. Hoy existen muchas aplicaciones para teléfonos inteligentes que permiten ir anotando cada vez que una mujer tiene su menstruación, haciendo este proceso más fácil.

Lo que se debe hacer para calcular la fecha de parto es sumar siete días al primer día de la última menstruación. Luego, se cuentan tres meses hacia atrás, y eso dará la fecha tentativa en la que nacerá el bebé.

Por ejemplo, si una mujer tuvo su última menstruación el 7 de abril, a eso se le suman 7 días, lo que da 14 de abril. Contando los tres meses hacia atrás queda 14 de enero.

Cuando una mujer tiene períodos más irregulares se hace un poco más complicado calcular una fecha posible de parto, pero a través de una ecografía, y por las características del embrión, se podrá determinar el tiempo aproximado.

Otros temas que te podrían interesar:

  • ¿Detector de ovulación o temperatura basal?
  • Posturas para el parto
  • Sensibilidad a los olores durante el embarazo
Tags: cojines maternalescremas pre y post natalesmonitores prenatales
Post Anterior

¿Cómo funciona el ciclo menstrual?

Siguiente Post

El abdomen postparto

Siguiente Post

El abdomen postparto

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3966 shares
    Share 1586 Tweet 992
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3447 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3321 shares
    Share 1335 Tweet 828
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2474 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1780 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto