Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ombligo para afuera en el bebé

Por Babytuto
Marzo 31, 2014
en Bebé, Recién nacidos, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
23.4k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Algunas mamás se preocupan cuando sus hijos tienen el ombligo para afuera, pero es algo absolutamente normal. A esto se le llama hernia umbilical y suele comenzar a disminuir entre el año y los dos años, para desaparecer completamente entre los cuatro y los cinco.

Comúnmente, alrededor de la segunda semana de vida se termina de caer el resto cordón umbilical. En ese momento la herida se seca, y la piel se retrae hacia el interior.

En algunos casos el ombligo puede quedar hacia fuera, formando lo que se llama ombligo onfalocele. Esto ocurre porque los músculos de la pared del estómago no se unen, y dejan esta protuberancia hacia el exterior.

Estas hernias sólo se operan en caso de que sean muy grandes desde un principio (que midan más de 1.5 centímetros de diámetro), que le produzcan algún dolor al bebé cuando hace esfuerzos (cuando se sienta, tose, defeca, llora mucho o vomita), o si el niño ha cumplido tres años y esta no disminuye su tamaño o sigue creciendo.

En algunos niños puede ser un problema por el uso del pañal, el que puede pasar a llevar la hernia y causar un poco de molestias, pero no debería ser algo grave.

Los especialistas recomiendan que no se utilicen remedios caseros, como el uso de fajas, las que solo dificultan la respiración del bebé, y tampoco el uso de adhesivos o parches curita, que pueden provocar irritaciones en la zona.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Cuidados esenciales en el cuerpo del recién nacido
  • El baño del recién nacido
  • Cuándo se puede bañar a un bebé en la ducha
Tags: mochila mudadormochila porta pañalesmudadorespañalespañales recien nacidos
Post Anterior

¿Qué es un parto instrumentado?

Siguiente Post

Lo que se debe saber sobre la diabetes infantil

Siguiente Post

Lo que se debe saber sobre la diabetes infantil

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3985 shares
    Share 1594 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3453 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3336 shares
    Share 1341 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto