Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué no tomar aspirina durante el embarazo

Por Babytuto
Marzo 27, 2014
en Embarazo, Embarazo semana a semana, Maternidad
2 min read
0
3.4k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando se toma una aspirina, o cualquier otro medicamento, sus compuestos ingresan al torrente sanguíneo y, por lo tanto, son absorbidos por el feto.

Es por eso que su uso se encuentra prohibido, y solo puede ser administrado por un médico únicamente en casos muy específicos.

Durante el primer trimestre de embarazo el riesgo es menor, pues las dosis que asimila el feto son pequeñas, pero a medida que avanza, su consumo se vuelve mucho más peligroso. Por eso, siempre es bueno consultar al médico en caso de que se necesite.

Algunas de las posibles consecuencias son:

  • Mayor riesgo de aborto involuntario.
  • Aumento de un posible desprendimiento de placenta.
  • Efectos directos sobre el crecimiento infantil
  • Riesgo en desarrollar problemas al corazón y los pulmones

Si bien algunos médicos la recetan para tratar algunas molestias como el síndrome antifosfolipídico (estado autoinmune que provoca la formación de coágulos en la sangre) o la preeclampsia (hipertensión durante el embarazo), solo se debe tomar bajo sus indicaciones.

En 1986, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía para el tratamiento escalonado del dolor oncológico, denominada “escala analgésica” que hasta el día de hoy se mantiene. El principio básico consiste en iniciar el tratamiento en el nivel mínimo de dosis que se considere necesario para lograr la analgesia, e ir aumentándolo, o bajándolo, según la intensidad del dolor.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Preeclamsia durante el embarazo
  • Qué es el sufrimiento fetal
  • Desarrollo cerebral del feto durante el embarazo
Tags: apositos maternalesapositos y articulos medicosbolso maternalcunasmonitores prenatalesropa maternalropa para embarazadas
Post Anterior

Baja movilidad y concentración de espermatozoides

Siguiente Post

Mascotas dentro de la casa y la llegada del bebé

Siguiente Post

Mascotas dentro de la casa y la llegada del bebé

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3942 shares
    Share 1577 Tweet 986
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3435 shares
    Share 1374 Tweet 859
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3297 shares
    Share 1325 Tweet 822
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2467 shares
    Share 987 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1775 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto