Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué usar detergente hipoalergénico en la ropa del bebé

Por Babytuto
Marzo 24, 2014
en Bebé, Crianza, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
768
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La piel de los bebés es mucho más delicada y sensible, por lo que es recomendable utilizar detergentes hipoalergénicos que eviten problemas a la piel del recién nacido.

Asimismo, no se deben utilizar suavizantes y quitamanchas, aunque hay personas que prefieren hacerlo porque dejan la textura de la tela mucho más agradable al tacto. En este caso se deben comprar productos neutros o bien diseñados para bebés y pieles sensibles.

También es bueno lavar su ropa por separado, al menos durante los primeros seis meses. Sí se hace en lavadora, es bueno utilizar el ciclo de lavado delicado, además de hacerlo con agua tibia.

A partir de los tres o seis meses se puede lavar su ropa junto con la del resto de la casa, pero siempre probando las prendas poco a poco, y viendo cómo reacciona el bebé.

Muchos recomiendan que los pañales también se laven por separado de su ropa. Lo más importante es el enjuague, y eliminar completamente los restos de jabón.

En caso de que se lave a máquina utilizar doble enjuague, y se hace a mano, verificar que el agua no tenga espuma.

Sobre su tendido, todo depende del lugar dónde se viva: si hay contaminación, los vecinos, entre otros. También se puede colgar dentro de la casa para evitar que la ropa se llene de polvo. En caso de que se quiera planchar, no se deben utilizar temperaturas muy altas, igualmente no es necesario.
Otros temas que te podrían interesar:

  • El baño del recién nacido
  • Armando el cuarto del bebé
  • Ropa para las primeras semanas del bebé

Post Anterior

Cambios en los senos durante el embarazo

Siguiente Post

Volver al trabajo después de tener un bebé

Siguiente Post

Volver al trabajo después de tener un bebé

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4000 shares
    Share 1600 Tweet 1000
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3459 shares
    Share 1384 Tweet 865
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3348 shares
    Share 1346 Tweet 834
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2485 shares
    Share 994 Tweet 621
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1783 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto