Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hacer si un niño se atora?

Por Babytuto
Marzo 20, 2014
en Alimentación y recetas, Bebé, Niño, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
1.2k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las muertes por accidentes son una de las tasas más altas de fallecimiento en niños. Esta es una de las principales razones por las que los papás deberían estar siempre preparados para enfrentarse a estas eventualidades y poder ayudar a sus hijos en un momento como este.

Sí un niño se atora, ya sea por alimentos, juguetes u otros objetos pequeños, es primordial saber practicar alguna técnica de salvataje, o bien reanimación.

La maniobra de Hemlich es una de las más comunes, y ayuda a despejar las vías respiratorias en caso de que haya algo atorado en ellas.
En niños mayores de un año se procede de la siguiente manera:

  • Colocarse detrás de él.
  • Buscarle el ombligo que la mano no dominante, para presionar en esa zona.
  • Empuñar la mano y poner la otra encima. Presionar con fuerza.
  • La presión se hace de abajo hacia arriba, hasta que el cuerpo extraño salga del cuerpo.

Para prevenir este tipo de situaciones se debe evitar darles a los niños objetos muy pequeños, que puedan atorarse en las vías respiratorias. Sí jugará con ellos, que sea en supervisión de un adulto que pueda asistirlo en caso de que ocurra un accidente.

También se debe tener cuidado con los alimentos, que no estén picados muy grandes, cuando ya comiencen a comer cosas más sólidas. En caso de no saber cómo proceder, la mayoría de las clínicas tienen clases de primeros auxilios o maternidad que pueden ayudar a los padres a estar más informados.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • 12 meses y más: preocupación con algunos alimentos
  • Cuándo se puede disfrutar de la piscina con un bebé

Post Anterior

¿Qué es la lactancia en tándem?

Siguiente Post

¿Por qué no es recomendable discutir frente a los niños?

Siguiente Post

¿Por qué no es recomendable discutir frente a los niños?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4518 shares
    Share 1807 Tweet 1130
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3675 shares
    Share 1470 Tweet 919
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3658 shares
    Share 1470 Tweet 912
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2660 shares
    Share 1064 Tweet 665
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    2119 shares
    Share 848 Tweet 530

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto