Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escarlatina durante el embarazo

Por Babytuto
Marzo 20, 2014
en Bebé, Embarazo, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
1.8k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogenes.

En la mayoría de los casos afecta a los niños, pero también puede contagiar a los adultos, aunque de forma más leve. Si bien ya no es tan peligrosa como antes de la invención de los antibióticos, es importante prevenirla durante el embarazo.

Los síntomas son muy parecidos a los de una faringitis: dolor de garganta, dificultad para tragar, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, además de una erupción roja en todo el cuerpo, muy parecido a una alergia.

Sí no se trata a tiempo puede provocar serios daños en la persona contagiada, llegando en muchos casos hasta una meningitis o sinusitis.

En el caso de las mujeres embarazadas, si bien no afecta directamente al feto, porque es como un resfriado más fuerte, algunos de los síntomas pueden producir complicaciones a futuro.

El tratamiento consiste en antibióticos, los que se toman por lo menos por tres días. Las erupciones en la piel tardan un poco en salirse, y es normal que la piel quede escamosa luego de este proceso.

Para ellos se recomienda utilizar una crema hidratante o humectante suave. Se debe acudir al médico en primera instancia, para evitar complicaciones.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Medicamentos durante el embarazo
  • Cambios emocionales durante el embarazo
  • Vacuna antigripal para embarazadas

Post Anterior

Menstruación irregular: razones, tratamiento y embarazo

Siguiente Post

¿Qué es la lactancia en tándem?

Siguiente Post

¿Qué es la lactancia en tándem?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3938 shares
    Share 1575 Tweet 985
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3432 shares
    Share 1373 Tweet 858
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3294 shares
    Share 1324 Tweet 821
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2466 shares
    Share 986 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1774 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto