Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piojos: prevención y tratamiento

Por Babytuto
Marzo 19, 2014
en Crianza
2 min read
0
99
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando comienzan las clases el peligro de los piojos se hace inminente en los niños.

Utilizar algunas técnicas de prevención puede ayudar a los papás a ahorrarse más de un dolor de cabeza, y mantendrá a los niños seguros de esta molesta situación.

Si bien no se pueden prevenir al 100%, hay alternativas que pueden disminuir las probabilidades de contagio en los niños:

  • Mantener un cabello limpio. Utilizar acondicionador, lo que dificulta la fijación de los piojos en el pelo.
  • Peinar el pelo a diario.
  • Revisar el cabello periódicamente, especialmente si la niña o el niño se rasca la cabeza.
  • Si se sabe de alguien que ya tenga piojos, evitar el contacto. Recordar que los piojos se pueden contagiar hasta una distancia de 30 centímetros.
  • No compartir objetos personales como peinetas, collets, pinches o tallas.
  • Mantener el pelo corto, o en un moño, en el caso de las mujeres.
  • No usar productos para erradicar piojos, a menos que la niña o niño esté contagiado. Su uso a sobremanera puede causar efectos secundarios.

El tratamiento no es tan complejo, pero hay que dedicarse para erradicar completamente el contagio:

  • Cortar el pelo, para reducir la superficie de contacto
  • Pasar el peine fino –ojalá metálico– periódicamente para arrastrar con él piojos y liendres, sobre todo después de haber aplicado el champú de tratamiento. Se debe tener cuidado con su uso, pues a largo plazo puede tener efectos secundarios, como alergias

Tan importante como prevenir es llevar el tratamiento a cabo como corresponde, para así terminar con la infección. Hay que recordar mantener un contacto directo con el jardín o colegio, para estar atento sobre posibles contagios.

Post Anterior

Actividades para estimular a un bebé con Síndrome de Down

Siguiente Post

Cómo manejar el reflujo en bebés y sus síntomas

Siguiente Post

Cómo manejar el reflujo en bebés y sus síntomas

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4234 shares
    Share 1694 Tweet 1059
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3558 shares
    Share 1423 Tweet 890
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3485 shares
    Share 1401 Tweet 869
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2584 shares
    Share 1034 Tweet 646
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1910 shares
    Share 764 Tweet 478

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto