Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protección legal durante la gestación

Por Babytuto
Marzo 10, 2014
en Embarazo
1 min read
0
22
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando una mujer se entera de su embarazo, una de las preocupaciones que pueden venir a su mente es el entorno laboral, por esta razón  Chile ha procurado una serie de normas que  la protegen.

El Fuero Maternal es uno de los derechos  de las mujeres embarazadas, rige para las empleadas contratadas a plazo fijo o indefinido e impide que ésta sea despedida desde que se conoce su embarazo y hasta un año después del postnatal, sin una autorización previa otorgada por un juez.

Otros derechos

Las embarazadas que trabajen en labores que puedan ser consideradas peligrosas para la salud, de acuerdo a la autoridad, tiene el derecho  de ser trasladada a otras funciones sin disminuir su sueldo.

Estas normas aplican a todas las mujeres, sin importar en qué servicio trabajen, ya sea en el ámbito privado o público.

Aquellas trabajadoras que no están contratadas, sino que trabajan a honorarios, no se rigen por el Código del Trabajo, por lo que tienen derecho al postnatal, pero no  a los demás beneficios laborales.

El nuevo descanso postnatal parental extiende el tradicional permiso post parto de 12 semanas, en 12 o 18 semanas adicionales, lo que permite que las trabajadoras regresen a sus puestos de manera paulatina en un régimen de media jornada.

Post Anterior

Cólicos en bebés: cómo intentar aliviarlos

Siguiente Post

Recomendaciones de aceites esenciales para bebés

Siguiente Post

Recomendaciones de aceites esenciales para bebés

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3999 shares
    Share 1600 Tweet 1000
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3459 shares
    Share 1384 Tweet 865
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3348 shares
    Share 1346 Tweet 834
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2485 shares
    Share 994 Tweet 621
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1783 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto