Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compartir: una habilidad que se aprende

Por Babytuto
Marzo 4, 2014
en Crianza
2 min read
0
405
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Entre los tres y los cinco años es cuando los niños aprenden a compartir. Pero esta tarea no es fácil y, aunque los pequeños muchas veces logran esperar su turno y jugar con otros en el jardín, puede haber ocasiones en las que se nieguen a hacerlo.

Antes que todo, hay que saber que esto es normal. Compartir es una de las habilidades sociales más difíciles de enseñar a los niños. Durante estos años, ellos pasan por el proceso de establecer su independencia de la madre, por lo que “lo hago yo solo” o “es mío” son frases muy comunes.

A esta edad ellos aprenden que es bueno regalar cosas, como un dibujo a la profesora, y que es bueno ser generoso con sus amigos y cercanos.

¿Cómo incentivarlos a compartir?

Una buena instancia para incentivar a compartir, son los grupos de juego, el jardín y los encuentros entre amigos, donde tendrán la oportunidad de jugar con niños de su misma edad.

También se pueden crear situaciones donde el niño se vea obligado a prestar sus pertenencias, como invitar amigos a la casa o compartir el último sándwich.

Una buena idea es hacer que compartir sea entretenido, inventando juegos que se deben completar en conjunto para ganar (como un puzle), o bien entregándoles elementos para que puedan repartir entre sus amigos, como una colación especial.

También es importante estimular y felicitar al niño cuando preste uno de sus juguetes, en lugar de castigarlo cuando no lo hace. De esta manera se le está dando a entender que es algo bueno y seguramente repetirá la acción.

Antes de los dos años, en cambio, es muy difícil esperar que un niño comparta, puesto que se encuentra en una etapa donde juega en paralelo con otros niños, pero no “con” ellos.

Post Anterior

Desarrollo cerebral del feto durante el embarazo

Siguiente Post

Apego con tu bebé desde la gestación

Siguiente Post

Apego con tu bebé desde la gestación

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3941 shares
    Share 1576 Tweet 985
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3435 shares
    Share 1374 Tweet 859
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3297 shares
    Share 1325 Tweet 822
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2467 shares
    Share 987 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1775 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto