Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué hacer cuando los niños se pasan a la cama de los papás

Por Babytuto
Febrero 24, 2014
en Crianza
2 min read
0
143
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Entre los 3 y los 5 años la gran mayoría de los niños son capaces de dormir toda la noche, sin despertares nocturnos.

La verdad es que todos, niños y adultos, tienen micro despertares durante la noche, que en el caso de algunos niños puede traducirse en despertar más prolongado.

En los niños de esta edad, lo más frecuente es que se levanten por miedos como pesadillas o temor a los monstruos  y eso los mande corriendo al dormitorio de sus padres.

¿Qué hacer?

El primer paso para enfrentar esta situación es determinar si los padres están a favor o en contra. Lo más importante a la hora de sacar al niño de la habitación de los adultos, es que ellos estén convencidos de que es la mejor decisión, según su estilo de crianza.

No obstante, si se ha tomado la decisión de que los niños deben dormir siempre en su cama, es importante ser perseverantes. En estos casos, lo que se recomienda es que hay que levantarse de la cama, llevarlo a su habitación.

Lo importante es no frustrarse ni ceder, pues esto puede repetirse muchas veces durante la noche.

Si lo que el niño tiene es miedo, una fácil solución es ayudarlo a descartar que existan monstruos debajo de su cama o bien dejarle la luz del pasillo encendida.

Una forma de controlar la hora a la que van los niños a despertar a sus padres, es enseñándoles que deben esperar a que el cielo esté claro, o bien que la manilla pequeña del rejos apunte las ocho.

Los niños no entienden de horarios y ésta es una forma fácil para ayudarlos.

Post Anterior

Alimentación en niños de 1 a 2 años

Siguiente Post

La evolución del sueño infantil y su importancia

Siguiente Post

La evolución del sueño infantil y su importancia

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4257 shares
    Share 1703 Tweet 1064
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3569 shares
    Share 1428 Tweet 892
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3507 shares
    Share 1409 Tweet 874
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2591 shares
    Share 1036 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1925 shares
    Share 770 Tweet 481

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto