Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Traumas oculares en niños y cómo tratarlos

Por Babytuto
Febrero 18, 2014
en Columnas, Especialistas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
1.1k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un accidente o trauma ocular es toda lesión externa en los ojos, que puede ser causada por un golpe, corte, quemadura o corrosión por algún químico.

Este tipo de lesiones pueden provocar daños irreparables en niños y adultos, peroen el caso de los menores de 6 años donde se debe poner especial atención. Esto se debe a que ellos no han desarrollado por completo su memoria visual, por lo que pueden presentar una ambliopía, es decir que el niño usa casi exclusivamente el ojo “bueno”.

Los traumas oculares más frecuentes en los niños se producen cuando ellos realizan juegos o actividades deportivas al aire libre, pero también por el contacto con sustancias químicas en el hogar, jardín infantil y/ o colegio.

¿Qué hacer?

Según explica la doctora Marlene Vogel, oftalmóloga, ante cualquier trauma ocular, lo primero que se debe hacer es evaluar cuidadosamente al niño y actuar de inmediato en el lugar donde se produjo el accidente, incluso antes de considerar llevarlo a un centro asistencial.

En el caso de que el niño haya sufrido contacto con algún producto químico en los ojos, debe humedecerse de inmediato con agua de la llave y lavar repetidas veces, hasta eliminar todo resto del químico.

Otro trauma ocular típico en los niños, es la existencia de cuerpos extraños. Vergel, señala que si el niño presenta fotofobia (le molesta la luz), tiene lagrimeo constante y no puede mover los párpados, es probable que tenga una herida o un cuerpo extraño en la córnea o lente externo del ojo.

En caso de que algún objeto se encuentre en el ojo no lo retire por ningún motivo, ya que puede ser el “tapón” que está manteniendo el ojo cerrado”, aclara la especialista.

Para prevenir los traumas oculares, lo primordial es evitar que los niños corran con objetos puntiagudos en sus manos y mantener los productos químicos lejos del alcance de los niños.

La doctora Marlene Vogel, Oftalmóloga de la Universidad de Chile y VidaIntegra, aportó información valiosa para desarrollar este artículo.

Otros temas que te pueden interesar:

  • Ceguera infantil
  • Qué es y cómo prevenir la conjuntivitis en niños 
  • Conjuntivitis neonatal

Post Anterior

Todo sobre los resfrío en bebés y niños

Siguiente Post

¿Comer por dos durante el embarazo?

Siguiente Post

¿Comer por dos durante el embarazo?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3446 shares
    Share 1378 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3319 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto