Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo incentivar la alimentación sana en los niños

Por Babytuto
Febrero 17, 2014
en Alimentación y recetas, Bebé, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
860
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Mantener una alimentación saludable desde la infancia es vital para el desarrollo de los niños hacia su adolescencia y adultez.

La mayoría de los problemas de obesidad que vemos hoy en día, se generan en la niñez, debido a malos hábitos adquiridos durante esta etapa.

Dejando de lado la antigua costumbre de no permitir que los niños se sienten a la mesa, hoy es altamente recomendado comer en familia, ya que es un momento para ponerse al día con las actividades de cada integrante y que además le permite a los niños mirar qué y cómo comen sus papás.

Algunos consejos para incentivar una alimentación saludable son:

  • Tener un horario fijo para cada comida: que el niño sepa cuándo es hora de comida y pueda diferenciarla de los momentos de entretención.
  • Tener una variedad de alimentos saludables: lo mismo con los snacks, tener disponible solo aquellos que pueden comer y no golosinas.
  • Educar a los niños con el ejemplo: si los padres llevan una dieta nutritiva ellos harán lo mismo.
  • Evitar las peleas a la hora de la comida: no darles reprimendas o sermones, que esa hora sea agradable para todos.
  • Incluir a los pequeños en todo el proceso de comer, por ejemplo, sentándolos a la mesa con los adultos, o dándoles la oportunidad de elegir qué comer, por ejemplo, escoger la ensalada.

La alimentación saludable debe comenzar desde que al bebé se le introduce la comida sólida, cerca de los 6 meses de edad.  En esta primera etapa y durante la niñez, no se recomienda introducir sal ni azúcar a la dieta, ni productos con cafeína como bebidas cola o chocolate.

Post Anterior

Los beneficios de portear a los bebés

Siguiente Post

Alimentación en niños de 2 a 3 años

Siguiente Post

Alimentación en niños de 2 a 3 años

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3954 shares
    Share 1582 Tweet 989
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3440 shares
    Share 1376 Tweet 860
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3307 shares
    Share 1329 Tweet 824
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2470 shares
    Share 988 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1778 shares
    Share 711 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto