Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tips y consejos cuando los niños mojan la cama

Por Babytuto
Enero 20, 2014
en Crianza, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
156
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La enuresis nocturna se define como la emisión nocturna involuntaria de orina en niños mayores de 5 años de edad y en ausencia de alteraciones orgánicas congénitas o adquiridas.

Como en los varones el proceso de maduración del control urinario es más tardío, en ellos se habla de enuresis a partir de los 6 años. La enuresis nocturna primaria se refiere a aquellos casos en que nunca se alcanza el control nocturno y secundaria cuando la precede un período de normalidad de al menos 6 meses.

La enuresis es un síntoma asociado a diversas causas, que pueden ser orgánicas o funcionales, que favorecen la emisión de orina durante el sueño:

  • Fallo en el despertar ante el deseo de hacer pipí, que puede ser a la ausencia de la percepción del deseo de orinar.
  • Aumento de la producción de orina nocturna (beber demasiado en la noche, cenar abundantemente antes de dormir, niveles bajos de hormona antidiurética.
  • Disminución de la capacidad vesical funcional nocturna.

Para enfrentarlo de la mejor manera, se recomienda:

  • No enojarse: nunca hay que enojarse con los niños, tampoco culparlos, avergonzarlos, castigarlos o golpearlos
  • Darle confianza: si los hijos mojan la cama, hay que explicales que el problema es común y que no es culpa de ellos.
  • Establecer un horario miccional: lo más adecuado es que el niño orine unas 6 veces o más al día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y al acostarse).
  • El niño debe realizar una ingesta de líquidos frecuente y repartida lo largo del día. Debe beber más por la mañana, menos por la tarde, poco por la noche y nada antes de acostarse.
  • Hay que evitar cenas muy abundantes, saladas y con mucho líquido. No se debe ingerir más de 200ml de liquido (sopa, agua, leche, zumo, yogurt) durante la cena.
  • En general el niño no debe permanecer más de 10 horas de sueño sin vaciar la vejiga.

Fuente: Dr. Carlos Saieh, unidad de Nefro-Urología del departamento de Pediatría de la Clínica Las Condes.

Post Anterior

Cómo esterilizar y guardar la leche de fórmula

Siguiente Post

Ecografías: ¿cuántas son y qué aspectos miden?

Siguiente Post
Ecografías: ¿cuántas son y qué aspectos miden?

Ecografías: ¿cuántas son y qué aspectos miden?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4245 shares
    Share 1698 Tweet 1061
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3560 shares
    Share 1424 Tweet 890
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3490 shares
    Share 1403 Tweet 870
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2588 shares
    Share 1035 Tweet 647
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1913 shares
    Share 765 Tweet 478

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto