Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejercicios que se pueden realizar durante el segundo trimestre del embarazo

Por Babytuto
Enero 14, 2014
en Embarazo
1 min read
0
315
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Durante el primer trimestre de embarazo, muchas mujeres sufren malestares, como náuseas, vómitos, cansancio, entre otros. Sin embargo, durante el segundo trimestre, estos síntomas suelen desparecer siendo ideal para retomar la actividad física.

¿Cómo partir?

Se debe comenzar con 15 a 20 minutos de actividad moderada, tres veces a la semana, preferentemente con un día de descanso entre las sesiones de ejercicios.

Algunos de los ejercicios recomendados en esta etapa son:

  • Aeróbicos de bajo impacto.
  • Caminar: es la mejor actividad debido a su facilidad, beneficios cardiovasculares y seguridad.
  • Natación: es una excelente actividad porque permite trabajar todo el cuerpo, además de la sensación de flotar cuando el cuerpo va tomando más peso
  • Yoga prenatal y estiramiento

También existen algunas actividades que es recomendable evitar, como:

  • Ejercicios con pesas y otros que exijan estar de pie por largo rato sin moverse.
  • Deportes de alto riesgo, como el buceo, montar a caballo, esquiar cuesta abajo, snowboarding y practicar esquí acuático
  • Ejercicios abdominales u otros ejercicios que se hagan acostada de espaldas, ya que éstos podrían provocar mareos y reducir el riego sanguíneo hacia el útero
  • La bicicleta debe practicarse con precaución, ya que se puede perder el equilibrio  con mayor facilidad.
Tags: adaptador prenatalmancuernamat de yogapelota para gimnasia
Post Anterior

Cómo combatir los conductos lagrimales obstruidos en los bebés

Siguiente Post

¿Cómo logran los espermatozoides fecundar?

Siguiente Post

¿Cómo logran los espermatozoides fecundar?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3964 shares
    Share 1586 Tweet 991
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3446 shares
    Share 1378 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3319 shares
    Share 1334 Tweet 827
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2473 shares
    Share 989 Tweet 618
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1779 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto