Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reflujo infantil y por qué se produce

Por Babytuto
Diciembre 23, 2013
en Bebé, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
187
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es común que algunos padres se asusten cuando observan que después de comer su bebé vomita la leche con un desagradable olor agrio, se trata de reflujo, una condición normal.

Este es un problema frecuente, que padece más de la mitad de los lactantes menores de seis meses y se produce, principalmente, por factores anatómicos del tubo digestivo, como un estómago muy pequeño, un esófago más corto o una alimentación muy líquida.

¿Por qué se produce?

Para entender cómo se produce el reflujo, es necesario explicar que el esfínter esofágico inferior es una “válvula” que se abre para permitir el ingreso del alimento hacia el estómago y se cierra para impedir su salida.

Cuando este esfínter no funciona bien, tanto el alimento como los jugos gástricos suben por el esófago, incluso hasta a la boca”, explica la Dra. Paulina Canales, gastroenteróloga infantil.

Este evento puede ocurrir varias veces al día, pero habitualmente se trata de episodios cortos que no producen mayores complicaciones digestivas o extra-digestivas.

Cuando el reflujo se produce por la inmadurez del aparato digestivo, el problema debería acabar espontáneamente a los seis meses.

Para evitar el reflujo, se recomienda que una vez que el lactante se haya alimentado, sea acostarlo de lado con una inclinación de 30º (subir entre 10 y 15 centímetros la cabecera de la cuna).

Otros temas que te pueden interesar:

  • Gastroenteritis infantil
  • Diarrea en los niños
  • Por qué ocurre la candidiasis bucal en bebés
Post Anterior

Primera etapa del parto: dilatación o trabajo de parto

Siguiente Post

Cuándo y cómo quitar la mamadera

Siguiente Post

Cuándo y cómo quitar la mamadera

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4258 shares
    Share 1703 Tweet 1065
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3569 shares
    Share 1428 Tweet 892
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3508 shares
    Share 1410 Tweet 874
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2591 shares
    Share 1036 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1925 shares
    Share 770 Tweet 481

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto